En una reunión de trabajo en la que se congregaron médicos pediatras, neonatólogos, ginecólogos, licenciadas en enfermería y obstetricia, nutricionistas y educadores que trabajan en el área materna infantil de los diferentes servicios de salud de Alto Paraná, socializaron las normas para consolidar, profundizar y adaptar la estrategia de maternidades seguras centradas en la familia con el objetivo de ratificar los derechos maternos infantiles, de niños, recién nacidos, madres y familias.
La reunión se desarrolló en el salón de eventos del Hotel Marambaia de Ciudad del Este, en el marco del convenio entre Unicef-Itaipu Binacional y el Ministerio de Salud, con el objetivo de hacer extensiva a todos los lugares donde nacen niños, la iniciativa de maternidades seguras y centradas en la familia.
Esta iniciativa de maternidades seguras pretende trabajar sobre los derechos de la familia, personas y pacientes en el cual intervengan todos los integrantes del sistema de salud y que el paciente pueda ejercer absolutamente todos sus derechos.
Esta modalidad pretende respetar a la mujer en el momento del nacimiento, sus necesidades, voluntades e ir a favor de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, entendiendo que un nacimiento positivo depende de una buena concepción y una buena planificación familiar, facilitando el acceso de métodos anticonceptivos tanto para hombres como mujeres.