En el marco de
una campaña por la Soberanía y Defensa del Medio Ambiente, la Asociación de
Agricultores del Alto Paraná (Asagrapa) cultivó un total de 100 plantines de lapacho en el distrito de
Minga Pora, localidad distante a 120 kilómetros al norte de Ciudad del Este,
Alto Paraná.
una campaña por la Soberanía y Defensa del Medio Ambiente, la Asociación de
Agricultores del Alto Paraná (Asagrapa) cultivó un total de 100 plantines de lapacho en el distrito de
Minga Pora, localidad distante a 120 kilómetros al norte de Ciudad del Este,
Alto Paraná.
Miguel
Miranda, dirigente de Asagrapa, explicó que la acción, que se realizó en el
marco de la campaña que pretende
cultivar un total de 5 mil plantines de lapacho en los diferentes
distritos del Alto Paraná. Recordó que un trabajo similar ya se realizó la
semana en Tavapy y en Itakyry, en defensa de del medio ambiente.
Miranda, dirigente de Asagrapa, explicó que la acción, que se realizó en el
marco de la campaña que pretende
cultivar un total de 5 mil plantines de lapacho en los diferentes
distritos del Alto Paraná. Recordó que un trabajo similar ya se realizó la
semana en Tavapy y en Itakyry, en defensa de del medio ambiente.
Unos 100
plantines de lapacho fueron cultivados en diferentes sectores de la comunidad
y una forma de resistencia paraguaya en
la frontera portaron bandera paraguaya y verde de protección del medio
ambiente.
plantines de lapacho fueron cultivados en diferentes sectores de la comunidad
y una forma de resistencia paraguaya en
la frontera portaron bandera paraguaya y verde de protección del medio
ambiente.
Hace 4 meses
Asagrapa inicio una campaña para iniciar el proceso de recuperación de tierras
que pertenecen al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Se
logró organizar a más de 5 mil sin
tierras.
Asagrapa inicio una campaña para iniciar el proceso de recuperación de tierras
que pertenecen al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Se
logró organizar a más de 5 mil sin
tierras.
En este
contexto plantean al Estado Paraguayo la intervención de colonias y
recuperación de tierras públicas, asegurando que existirían alrededor de unas
130 mil hectáreas de tierras, pertenecientes del Indert, en poder de empresas que se dedican al cultivo
extensivo de granos como la soja.
contexto plantean al Estado Paraguayo la intervención de colonias y
recuperación de tierras públicas, asegurando que existirían alrededor de unas
130 mil hectáreas de tierras, pertenecientes del Indert, en poder de empresas que se dedican al cultivo
extensivo de granos como la soja.
Solo en Minga
Pora, según Asagrapa, existen unas 12 mil hectáreas de tierras adquiridas por
el ente agrario, que luego de 25 años, solo 5 hectáreas están debidamente
tituladas. El resto ni el Indert sabe en qué situación está aseguran.
Pora, según Asagrapa, existen unas 12 mil hectáreas de tierras adquiridas por
el ente agrario, que luego de 25 años, solo 5 hectáreas están debidamente
tituladas. El resto ni el Indert sabe en qué situación está aseguran.