InicioDestacadoViolencia doméstica: Registran 48 nuevas víctimas solo en febrero en Alto Paraná

Violencia doméstica: Registran 48 nuevas víctimas solo en febrero en Alto Paraná

Publicado el

spot_img
spot_img

Según los datos estadísticos del Centro Regional de Mujeres (CRM), del 1 al 18 de febrero, se registraron 48 nuevos casos de violencia doméstica en Alto Paraná, que serían prácticamente unas 4 nuevas víctimas por día.

La directora del CRM, Carolina Ramírez, insistió en que la denuncia es la mejor arma que pueden tener las víctimas, para que se puedan seguir el proceso y salir de ese círculo de violencia.  

“Y desde el 1 de febrero, hasta el 18 que fue nuestro cierre, son 48 víctimas, quitando los fines de semana. Hay un aumento de violencia y de denuncia, porque también tenemos casos de mujeres que sufrieron 6 u 8 años, que nunca denunciaron y hoy se deciden denunciar”, manifestó.

Así también, la profesional indicó que el Ministerio de la Mujer tiene más fuerza en intervenir en los casos denunciados e instó a las mujeres que una vez que hagan la denuncia correspondiente sigan con el proceso.

“Hay mujeres que no denuncian y quieren que como ministerio intervengamos, pero no podemos intervenir si no existe una voluntad real de la víctima de por lo menos buscar el proceso judicial, porque sabemos que la violencia es un delito y como crimen debe ser tratado para que se haga justicia. En el CRM tenemos una defensora pública especializada que se encarga netamente de acompañar a la víctima”, enfatizó.

Ramírez explicó que también existen los casos de reincidencia y otras en la que el agresor utiliza su estatus social, político o laboral para intimidar a su víctima.

“En el caso de reincidencia, pedimos a las víctimas que vuelvan a realizar su denuncia o que se comuniquen nuevamente con nosotras, entonces desde ese momento el Ministerio de la Mujer hace intervención en el sentido de ver en que unidad, o en que juzgado esta su caso, dar un buen seguimiento, ya exigimos que se le detenga al agresor”, añadió.

VALORAR LA VIDA

Por último, Carolina Ramírez pidió a las mujeres valorar sus vidas y que aquellas que viven en una situación de violencia que se animen hacer la denuncia ya sea por su bien y la de su familia.   

“Tenemos que dar valor a la vida, una vez nomas vivimos, tenemos que mirar más allá, qué es lo que queremos para nuestros hijos y salir de esa violencia, tratar de superar eso, es difícil salir de una relación violenta, pero se puede, si muchas lo hicieron, porque uno no. Entonces acérquense a las instituciones para buscar ayuda, también estamos acá para dar ese servicio de contención o cuando quieran denunciar y tener una vida libre de violencia”, finalizó.

Ultimas Noticias

Exigen habilitación de la Calle 2000 como ruta alternativa

MINGA GUAZÚ. Pobladores de este distrito, cansados de pagar G. 36.000 diarios en el...

Fiscalía allana pabellón construido con fondos municipales durante gestión de Prieto

El Ministerio Público allanó este lunes el pabellón sanitario construido en el predio del...

Expertos cuestionan predicción de déficit energético y exponen datos que la contradicen

Mientras gremios empresariales como la Unión Industrial Paraguaya (UIP) alertan sobre un posible déficit...

Queman auto robado en baldío del barrio 23 de Octubre

Un vehículo denunciado como robado el pasado 2 de abril fue hallado completamente incinerado...

Otros artículos

Exigen habilitación de la Calle 2000 como ruta alternativa

MINGA GUAZÚ. Pobladores de este distrito, cansados de pagar G. 36.000 diarios en el...

Fiscalía allana pabellón construido con fondos municipales durante gestión de Prieto

El Ministerio Público allanó este lunes el pabellón sanitario construido en el predio del...

Expertos cuestionan predicción de déficit energético y exponen datos que la contradicen

Mientras gremios empresariales como la Unión Industrial Paraguaya (UIP) alertan sobre un posible déficit...