Unas 40 hectáreas de terreno ubicadas cerca de la reserva natural Tatí Yupí han logrado importantes avances en la cobertura forestal. Esto es parte del proyecto Itaipu Preserva impulsado por la Binacional, que tiene como objetivo fortalecer el corredor biológico de más de 100.000 hectáreas de áreas protegidas.
Seis años después de iniciada la intervención en esta parcela, se introdujeron más de 60.000 plantas autóctonas del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), que anteriormente fueron invadidas por especies exóticas y ahora se ha transformado en un bosques joven para su consolidación.
Un técnico de Itaipu explicó que las intervenciones en el sitio consistieron en la preparación del suelo, la siembra y el reemplazo de árboles naturales y frutales nativas. Asimismo, labores de fertilización, control de hormigas, apertura y mantenimiento de caminos y pasos de incendios, y control de gramíneas invasoras.
Mencionó que estas actividades y el seguimiento y evaluación de las parcelas se revisan constantemente para verificar el avance y cumplimiento de las metas del proyecto.
Corredor biológico
El objetivo de Itaipu Preserva es restaurar el área degradada existente en la zona de protección del embalse dentro de 1.524 km en la margen derecha de la Binacional, con el fin de extender la vida útil de los proyectos hidroeléctricos y fortalecer la biodiversidad del corredor que conecta las diferentes unidades de protección de la entidad.
El lado paraguayo de la entidad hizo todo lo posible por proteger estas áreas del bosque atlántico de Alto de Paraná sin alterar el paisaje, por lo que buscó convertirlo en un corredor biológico continuo de 1.524 kilómetros desde Hernandarias hasta Salto del Guairá.
Los trabajos se ejecutan desde el año 2015 en 210 parcelas, totalizando una superficie de 2.161 hectáreas, abarcando nueve distritos entre los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú. El proyecto se realiza en dos modalidades: la reforestación de 1.752 hectáreas y manejo de la regeneración y enriquecimiento en 409 hectáreas.