Se habilitó una serie de mejoras en el laboratorio de investigación del Museo de la Tierra Guaraní, de la Itaipú Binacional, ubicado en la ciudad de Hernandarias. La actividad se llevó a cabo en el Centro Ambiental.
Con cuatro décadas de existencia, uno de los museos de referencia de la región habilita su renovado espacio de investigación, conservación y difusión. El área cuenta con los mejores parámetros nacionales e internacionales de bioseguridad, constituyéndose así, en el primer laboratorio de museos especializado en el país.
El espacio fue ideado por el equipo técnico de la Dirección de Coordinación, con el apoyo de especialistas nacionales e internacionales. La obra fue ejecutada por la Superintendencia de Obras y Desarrollo, resultando así en un trabajo mancomunado que hoy se encuentra a disposición de la comunidad científica nacional e internacional.
El acto contó con la presencia del director general paraguayo de la Entidad, Ernst Bergen, miembros del Consejo de Administración e invitados especiales. “Hace 40 años se creó este espacio del Museo Guaraní, gracias a hombres visionarios que supieron valorar la historia. Enseñamos nuestra historia porque somos conscientes de que el pasado es modelo para el presente, y lo será para el futuro”, acotó Bergen.
El titular paraguayo de la Entidad señaló que todo el acervo representa la sabiduría de una larga experiencia acumulada, y la memoria de cómo eran las cosas y cómo debemos encarar el futuro.
“A las nuevas generaciones les conviene conocer el proceso de cómo el pasado fue construyendo el presente. El conocimiento histórico sirve para difundir los valores de la cultura nacional y comprender su sentido”, agregó.
Entre otros puntos, instó a ser responsables en transmitir de la mejor manera posible nuestra cultura con Itaipú y fomentar así el bienestar de todos los paraguayos.
Por su parte, el director de coordinación ejecutivo, Miguel Ángel Gómez, igualmente destacó el trabajo de los pioneros y mencionó que desde el Directorio Ejecutivo se seguirá apoyando las actividades en esta área, para que la Binacional siga siendo ejemplo para otros países del mundo.
“Hoy somos un ejemplo de cumplir nada menos que los 17 ODS de la agenda 2030 de todos los principales países del mundo, Itaipú prácticamente abarca los 17 puntos, desde todo lo que hacemos de responsabilidad social y todo lo que hacemos en responsabilidad ambiental”, añadió.
El acto culminó con la entrega de placas de reconocimiento a los primeros empleados de la Superintendencia de Gestión Ambiental, dependencia que tiene a su cargo el Museo de Itaipú-Tierra Guaraní; y un recorrido por las nuevas instalaciones del laboratorio de investigación.