El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció una renovación del mobiliario escolar en instituciones públicas con el respaldo de Itaipú Binacional. La licitación, que adjudicó 248 mil millones de guaraníes para la compra de 330.000 conjuntos de mesas y sillas, ha sido objeto de fuertes críticas debido al proceso de selección y la empresa beneficiada.
Según la información oficial, esta adquisición permitirá renovar el 90 % del mobiliario en las escuelas y colegios del país. La binacional destacó que la compra se realizó mediante el mecanismo de subasta a la baja presencial, logrando un ahorro del 10 % sobre el presupuesto previsto, equivalente a 3,5 millones de dólares.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó que la entrega de los muebles se hará en dos tandas: la primera entre abril y mayo, y la segunda en agosto con 150.000 unidades adicionales. Asimismo, enfatizó que ya no se utilizarán muebles de madera, sino materiales más prácticos y fáciles de limpiar.
Cuestionamientos sobre la adjudicación
A pesar del anuncio oficial, la adjudicación ha sido blanco de críticas desde distintos sectores. Los principales cuestionamientos apuntan a la empresa adjudicada, Kamamya S.A., de origen chino pero con registro en Paraguay, así como a las condiciones en las que se llevó a cabo el proceso.
Se cuestiona si Kamamya S.A. tiene la capacidad y experiencia suficiente en la fabricación de mobiliario escolar. La firma, que opera en Paraguay desde 2008, se dedica a la producción de diversos artículos, entre ellos frazadas, colchas y medias, además de mesas y sillas.
Se informó que la empresa recién solicitó la renovación de su permiso de fabricación de mobiliario escolar en 2023, lo que genera dudas sobre su trayectoria en el sector.
Industriales paraguayos expresaron su malestar porque la licitación no priorizó a empresas locales con años de experiencia en la fabricación de mobiliario escolar. Sostienen que esto afecta a la industria nacional y que la adjudicación a una firma extranjera podría significar la salida de millones de dólares del país.
Algunos sectores han advertido que el proceso de subasta a la baja presencial pudo haber favorecido a Kamamya S.A., ya que contaba con stock previo de materiales adquiridos con antelación.
Se plantean dudas sobre si la empresa podrá entregar en tiempo y forma las 330.000 unidades en las fechas estipuladas. No se ha especificado cuál será el mecanismo de control para verificar la calidad y la entrega en los plazos anunciados.
Respuesta oficial de Itaipú y del MEC
Desde Itaipú sostienen que el proceso fue transparente y competitivo, asegurando que la empresa adjudicada cumple con todos los requisitos legales y técnicos. La binacional enfatizó que la firma tiene capacidad financiera, operativa y técnica para cumplir con el contrato.
Por su parte, el MEC justificó la elección de los nuevos materiales en los muebles escolares, destacando que responden a estándares internacionales de calidad y a necesidades actuales de los estudiantes.
Sin embargo, gremios docentes, empresarios del sector y algunos legisladores han manifestado su intención de solicitar más información sobre la licitación y el cumplimiento de los contratos.