La nueva legislación, aprobada por el Senado, impone multas y penas de hasta diez años de prisión por sustracción ilegal de energía eléctrica, e introduce definiciones técnicas para «baja tensión» y «media tensión».
En una sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que protege la integridad del sistema eléctrico y dispone la incautación y comiso de bienes asociados a delitos eléctricos. La propuesta será enviada al Poder Ejecutivo para su promulgación o rechazo.
Este miércoles 10, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de ley que busca proteger el sistema eléctrico del país. La ley, modificada por la Cámara de Diputados, regula la incautación y el comiso de bienes relacionados con delitos eléctricos, asignando estos recursos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Ahora se espera la decisión del Poder Ejecutivo.
El proyecto, defendido por el senador Juan Carlos Galaverna (h) de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, establece que todos los bienes incautados por delitos eléctricos serán entregados a la ANDE. Además, los ingresos provenientes de la venta anticipada de estos bienes, así como las multas, rendimientos financieros, dinero en efectivo y productos de subasta, también serán destinados a la entidad.
Galaverna explicó que la Cámara de Diputados introdujo modificaciones para convertir la iniciativa en una ley integral, asegurando la regularidad en la distribución, transmisión y suministro de energía eléctrica. También establece penas para la sustracción ilegal de energía, que van desde multas hasta tres años de prisión, y hasta diez años en casos graves. Además, introduce definiciones técnicas como «baja tensión» y «media tensión».
Sin embargo, el senador Ever Villalba, uno de los proyectistas, expresó su desacuerdo con las modificaciones de la Cámara de Diputados, proponiendo ratificar la versión original del Senado. Esta propuesta fue apoyada por los senadores Enrique Salyn Buzarquis, Yolanda Paredes, Rafael Filizzola, Rubén Velázquez y Celeste Amarilla. Por otro lado, Lilian Samaniego, Natalicio Chase, Basilio Núñez y Dionisio Amarilla respaldaron la versión de Diputados por su enfoque integral.
Finalmente, el Senado no logró obtener los votos necesarios para ratificar su versión inicial, por lo que se aprobó el texto modificado por la Cámara de Diputados. Este proyecto de ley es el resultado de la fusión de dos iniciativas: una del Poder Ejecutivo y otra del senador Ever Villalba, buscando fortalecer la protección del sistema eléctrico y la administración de bienes incautados relacionados con delitos en este sector.
El proyecto de ley será remitido al Poder Ejecutivo, que deberá decidir si lo promulga o lo rechaza, siguiendo el procedimiento establecido.