InicioPolíticaPereira Mujica lidera control de vehículos en plena campaña electoral

Pereira Mujica lidera control de vehículos en plena campaña electoral

Publicado el

spot_img
spot_img

La Municipalidad de Ciudad del Este ha intensificado los controles de vehículos de pasajeros en el Puente de la Amistad, con el objetivo declarado de garantizar un turismo y comercio ordenado. Sin embargo, esta medida ha generado polémica, ya que Daniel Pereira Mujica, asesor del intendente Miguel Prieto Vallejos y candidato a la intendencia, realiza estas acciones en el marco de su campaña electoral.

El equipo de gestión, encabezado por Pereira Mujica, visitó la zona para «demostrar su compromiso» con los trabajadores locales, como taxistas y transportes alternativos. Durante la visita, conversaron con los afectados por los servicios irregulares, buscando soluciones para cumplir con la Ordenanza N.º 29/2001 JM. Sin embargo, en realidad su presencia allí forma parte de una estrategia para congraciarse con los transportistas y ganar simpatizantes.

Pereira Mujica afirmó que la presencia del equipo municipal es para apoyar a los funcionarios y atender las quejas de taxistas, mototaxistas y transportes alternativos. Además, revisaron las planillas para asegurar que todo esté en regla y brindar seguridad tanto a los trabajadores del microcentro como a los turistas. Sin embargo, todos saben que estos controles aleatorios y permanentes no son más que una fachada para su campaña.

La crítica principal es que estas acciones, aunque necesarias, están fuera de tiempo y parecen más un intento de ganar popularidad que una verdadera preocupación por el orden y la seguridad en el cruce fronterizo.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!