Minga Guazú. Autoridades de Paraguay y Taiwán oficializaron este viernes la presentación del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, un espacio de 40 hectáreas ubicado en Alto Paraná, que apunta a convertirse en un centro de desarrollo industrial, atracción de inversión extranjera y cooperación estratégica.
El acto contó con la presencia del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y del canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, quien encabezó una comitiva empresarial compuesta por casi 30 compañías interesadas en explorar oportunidades de instalación en el país.
También participaron el canciller nacional Rubén Ramírez, el ministro del MITIC, Gustavo Villate, y el embajador paraguayo en Taiwán, Darío Filártiga.
Durante la presentación, las autoridades destacaron que el parque será destinado a industrias de manufactura avanzada, economía digital, energía e inteligencia artificial, con el objetivo de aprovechar el potencial energético del país, especialmente la energía limpia producida por Itaipú.
El ministro Giménez recordó que la iniciativa forma parte de una serie de proyectos estratégicos, como el futuro Distrito Digital y la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, y destacó que se trata de una de las alianzas más profundas con un país extranjero en la historia reciente de Paraguay.
Por su parte, el canciller Lin señaló que la decisión de desarrollar el predio como un parque tecnológico fue tomada en 2023 por el presidente taiwanés Lai Ching-Te, durante su visita a Paraguay. Aseguró que el objetivo es consolidar un espacio donde las empresas puedan instalar toda su cadena de valor, y adelantó que ya se identificaron cinco áreas con infraestructura apta para comenzar operaciones industriales.
Lin también anunció un régimen de incentivos fiscales para las empresas que se instalen en el predio: renta cero durante los dos primeros años, seguido de descuentos del 40 % y 20 % en los cuatro siguientes, como medida para facilitar el arranque de nuevas inversiones.
Según las autoridades taiwanesas, entre las empresas interesadas figuran constructoras, compañías de telecomunicaciones, consultoras y firmas de servicios digitales. Además, se inició una mesa de diálogo con autoridades departamentales para evaluar una posible ampliación del parque.