Desde la Central Hidroeléctrica de la Itaipu Binacional, informaron que se suministró al país, a través de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), unos 2.686 GWh de energía eléctrica durante el periodo de enero a febrero del corriente año.
Además, el informe sostiene que al concluir el segundo mes del 2021, la hidroeléctrica prosigue con una alta productividad, sobre todo tomando en consideración las bajas afluencias registradas en este periodo.
La generación del mes de febrero fue de 7.335 GWh. De dicho valor, 3.754 GWh fueron generados por el sistema de 50 Hz, de los cuales 1.421 GWh fueron suministrados a la ANDE.
Así también, fueron cubiertos en su totalidad los requerimientos máximos de la ANDE originados por la demanda en el mes de febrero de 2021, registrándose cuatro importantes marcas. Por una parte, la Demanda Instantánea del Sistema Interconectado Nacional de la ANDE el día 22 a las 21:20, con un valor de 3.632 MW, el mayor valor de todo el histórico hasta ese momento. En la ocasión, la ITAIPU atendió aproximadamente el 91% de la demanda en el mencionado instante.
El 23 de febrero, a las 14:20, la Demanda Instantánea del Sistema Interconectado Nacional de la ANDE, fue de 3.777 MW, posicionándose como el mayor valor de todo el histórico, superando al valor del día anterior mencionado. La hidroeléctrica cubrió aproximadamente el 90% de la demanda en el citado momento. También, la Binacional atendió el máximo suministro horario al Sistema ANDE de todo el histórico, el día 23, con un valor de 3.353 MW, a las 15:00 horas; y el máximo suministro diario al Sistema Interconectado de todo el histórico, en la misma fecha, con un valor de 66.285 MWh.
El reporte menciona asimismo el alto índice de disponibilidad de las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica de Itaipu, cuyo valor acumulado al mes de febrero fue de 98,06%, superando en 4,06% a la meta empresarial del 94%.