La central hidroeléctrica de Itaipu alcanzó un nuevo hito en la generación de energía eléctrica al superar los 3.000 millones de megavatios hora (MWh) acumulados desde el inicio de sus operaciones en mayo de 1984, convirtiéndose en la represa con la mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica en el mundo. Este logro fue reconocido este viernes, 1 de noviembre de 2024, con el título oficial del Guinness World Records.
Con una capacidad instalada de 14.000 megavatios (MW) en sus 20 unidades generadoras, Itaipú provee casi el 90% de la energía que consume el Sistema Interconectado Nacional del Paraguay (SINPY). Esto significa que, aproximadamente, 9 de cada 10 hogares en Paraguay reciben energía de esta represa binacional.
Para dimensionar el logro, la producción acumulada de Itaipu equivaldría al consumo de energía de Paraguay por unos 136 años, o el de Brasil por un período de 5 años. Este volumen de generación se ha alcanzado, según informaron desde la represa, gracias al mantenimiento de sus instalaciones, la eficiencia en sus operaciones y el trabajo técnico especializado de ingenieros y técnicos que aseguran el funcionamiento continuo de la central.
El récord otorgado por Guinness World Records, máxima autoridad en validación de récords mundiales, fue avalado por autoridades nacionales como el Viceministerio de Minas y Energía y el Centro Paraguayo de Ingenieros, entidades que corroboraron los datos de generación eléctrica de la central.
Además de proveer energía, Itaipu aporta al Paraguay significativos ingresos en concepto de royalties, cesión de energía y pagos a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Según registros oficiales, estos ingresos suman alrededor de USD 13.077 millones desde el inicio de operaciones, distribuidos en USD 6.714 millones por royalties, USD 5.