InicioPoliciales y JudicialesIncautan 10 máquinas procesadoras de criptomonedas por robo de energía eléctrica

Incautan 10 máquinas procesadoras de criptomonedas por robo de energía eléctrica

Publicado el

spot_img
spot_img

Ciudad del Este. En un operativo conjunto entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), el Ministerio Público y la Policía Nacional, se detectó una conexión clandestina a la red de distribución eléctrica que alimentaba a 10 procesadoras de criptomonedas en el barrio Ysapy. El hallazgo se realizó el pasado jueves 10 de octubre, durante una verificación técnica llevada a cabo por funcionarios de la ANDE.

Según el reporte oficial, la conexión ilegal no contaba con ningún tipo de medición, lo que generaba un importante consumo de energía sin control. Durante la inspección, se registró una corriente promedio de 37 amperios por fase en baja tensión, lo que equivale a una carga total de 24.42 kW. Esto provocó un daño patrimonial estimado en G. 92.000.000 para la ANDE.

Ante esta situación, la empresa estatal presentó una denuncia formal ante la Fiscalía por el delito de sustracción ilegal de energía eléctrica, bajo el amparo de la Ley N° 7300/2024. Esta normativa protege el sistema eléctrico y establece penas de hasta 10 años de cárcel por el robo de energía. La denuncia fue radicada en la Unidad Penal N° 9 y el caso quedó a cargo del fiscal Alcides Giménez, quien ordenó el allanamiento del inmueble.

Durante el operativo, las autoridades incautaron las 10 máquinas procesadoras de criptomonedas, que quedaron bajo resguardo de la ANDE para continuar con las investigaciones. Los responsables del delito también deberán abonar los costos generados por la intervención, además de la multa prevista en la Ley N° 966/64.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!