El gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, dijo que las autoridades nacionales frenan el despegue del departamento obstaculizando proyectos e iniciativas que beneficiarán a la población. Anunció que a partir de ahora su administración ya no aceptará “migajas” y que se viene una “revolución diferente”. Fue durante su presencia en el inicio de las obras de un nuevo pabellón en el hospital distrital de Hernandarias.
El Ejecutivo regional en forma vehemente manifestó que “es tiempo que el interior del país y por sobre todo al Alto Paraná, se haga sentir y que se consigan lo que necesariamente le corresponde a cada departamento. Basta de migajas, se viene una revolución diferente. Vamos hacernos sentir y vamos a conseguir lo que necesariamente debe ser del Alto Paraná”.
González Vaesken estuvo observando el inicio de las obras y comentó que tras largas y burocráticas gestiones ante el MSPyBS se logró la aprobación de los planos. “Nuestro compromiso es con la gente y no vamos a descansar hasta mejorar el sistema de salud y duplicar la cantidad de camas en el departamento”, dijo y agregó que recursos hay, pero por “problemas en Asunción se suelen trabar el desarrollo de Alto Paraná”, enfatizó. Como en otras ocasiones, abogó por una verdadera descentralización para desterrar estos obstáculos.
Dijo que el plan que tiene es mucho más ambicioso que no culmina en construcciones de hospitales. El paso siguiente será gestionar la contratación de profesionales médicos. “Queremos ser referencia a nivel departamental en el área de la Salud, contar con área especial de UTI para niños y habilitar 80 camas más y dar oportunidad a los profesionales de la zona”, puntualizó.
“Lo que planteamos ahora es que el Ministerio de Salud abra las Unidades de Salud de la Familia (USF) para las prácticas de las facultades de medicina de las principales ciudades cabeceras del departamento. Estamos con las universidades privadas y podemos hacer un convenio para que los estudiantes hagan sus prácticas. Son 30.000 estudiantes de Medicina para estar al servicio de la población. Se pueden hacer vacunaciones, desparasitaciones, análisis, campañas y los últimos cursos acompañar en las prácticas sobre todo de medicina familiar”, manifestó.
Pero González Vaesken, fue más tajante y afirmó que en “Asunción” se frenan estas iniciativas. “Ese es nuestro proyecto, no nos dejan, porque no quieren que despeguemos. Pero hoy viene una revolución diferente. Vamos hacernos sentir y vamos a conseguir lo que necesariamente debe ser del Alto Paraná.
OPTIMIZAR RECURSOS DE ITAIPU
Hernandarias tiene que brillar todo, donde está la hidroeléctrica más grande del mundo y está dejada de lado. Del otro lado (por Foz de Yguazú) se tiene Itaipulandia. Vamos a impulsar que las oficinas de Itaipu Binacional en forma permanente estén en Hernandarias y Ciudad del Este. Vamos a pedir que el pueblo de Alto Paraná se manifieste porque necesitamos la optimización de los recursos. Es el momento de exigir, ponerse la bandera del departamento y demostrar que la gente del interior es mejor o igual que la gente de la Asunción y estoy convencido que en muchas cosas somos mejores”, apuntó González Vaesken.