InicioRegiónExplosión que cambió la historia: Itaipú desvió el cauce del Paraná el...

Explosión que cambió la historia: Itaipú desvió el cauce del Paraná el 20 de octubre de 1978

Publicado el

spot_img
spot_img

Hace 47 años, una detonación sincronizada abrió el canal de desvío que permitió construir la represa principal de la Central Hidroeléctrica Itaipú, una de las siete maravillas de la ingeniería moderna.

CIUDAD DEL ESTE. El 20 de octubre de 1978 quedó marcado como un día histórico para Paraguay y Brasil. En apenas tres segundos, una explosión controlada desvió el cauce del río Paraná, dando paso a la construcción de la represa principal de la Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI).

La operación fue presenciada por más de 30.000 trabajadores y autoridades de ambos países. El estruendo anunció el inicio de una de las obras más ambiciosas del siglo XX, que hoy continúa siendo un símbolo de cooperación binacional y desarrollo energético.

Según el libro «Itaipu – Central Hidroeléctrica – Aspectos de Ingeniería», editado por la Dirección Técnica de la Binacional, la demolición de las dos ataguías arqueadas se realizó mediante explosiones simultáneas cuidadosamente planificadas. Las pruebas previas determinaron la mejor técnica para fragmentar el hormigón sin generar pilotes obstructivos en el canal.

En total, se utilizaron 55.000 kilos de dinamita distribuidos en 434 pozos perforados casi verticalmente. La detonación comenzó desde el centro de los arcos y se expandió hacia los extremos, con intervalos de 20 milisegundos entre cada grupo de orificios, lo que mejoró la fragmentación y redujo la vibración del suelo.

Los sismógrafos registraron una velocidad máxima de 20 mm/s, sin daños en estructuras cercanas. Estudios posteriores confirmaron que la mayoría de los escombros se depositaron en las trincheras previstas, lo que permitió un desvío limpio y exitoso del río Paraná hacia el nuevo canal.

El canal de desvío, de 2 kilómetros de longitud, 150 metros de ancho y 90 de profundidad, fue excavado entre 1976 y 1978. Su apertura permitió secar el lecho original del río para levantar allí la monumental presa de hormigón que hoy sostiene a Itaipú, una de las siete maravillas de la ingeniería del mundo moderno.

Ultimas Noticias

Educación y unidad marcan el nuevo eje de la campaña de González Vaesken

Roberto González Vaesken propuso la educación como eje de su campaña y llamó a la unidad partidaria durante un encuentro con docentes colorados en Ciudad del Este.

Paraguay, epicentro de la enseñanza de Medicina en el Cono Sur

Con más de 45.000 estudiantes de Medicina, Paraguay se posiciona como un centro educativo regional. La UFAMEP destaca su papel en la cooperación y la calidad académica.

Militar y cómplice aprehendidos por hurto de equipo odontológico

Ciudad del Este. Un suboficial y otro hombre fueron aprehendidos tras la recuperación de...

Cine de Barrio se suma al 3 Margens Festival en Ciudad del Este

Ciudad del Este será sede del Cine de Barrio en el marco del 3 Margens Festival Latinoamericano de Cine. Dos cortometrajes, un elenco local y una propuesta que une arte, memoria y comunidad.

Otros artículos

Educación y unidad marcan el nuevo eje de la campaña de González Vaesken

Roberto González Vaesken propuso la educación como eje de su campaña y llamó a la unidad partidaria durante un encuentro con docentes colorados en Ciudad del Este.

Paraguay, epicentro de la enseñanza de Medicina en el Cono Sur

Con más de 45.000 estudiantes de Medicina, Paraguay se posiciona como un centro educativo regional. La UFAMEP destaca su papel en la cooperación y la calidad académica.

Militar y cómplice aprehendidos por hurto de equipo odontológico

Ciudad del Este. Un suboficial y otro hombre fueron aprehendidos tras la recuperación de...
error: Contenido protegido!