La Escuela Básica 2975, Augusto Roa Bastos, ubicada en el kilómetro 8 de Ciudad del Este, contará con una biblioteca que beneficiará a más de 450 alumnos. La inauguración está prevista para el 23 de abril y el inicio del curso de redacción el día siguiente.
Se ejecuta en el marco del proyecto educativo-social «Aprendiendo a Escribir Periodísticamente», que trabaja desde el 2016 dictando talleres de redacción en variadas instituciones educativas.
La biblioteca se denomina «Don Augusto Roa Bastos» y cuenta con el apoyo del Centro de Escritores del Alto Paraná (CEAP) y la Coordinación de Pasantía de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional del Este (UNE).
El martes 24 de abril se inician los Talleres de Redacción Periodística y Creativa, en la biblioteca. Las inscripciones están abiertas para los estudiantes del tercer ciclo de la institución. Las clases se dictarán todos los martes y jueves, de 08:00 a 11:00 horas.
El proyecto pertenece a la pasante de la carrera Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Este (UNE), Nelly Peralta Chena, quien gracias a una gestión hizo posible que «Aprendiendo a escribir periodísticamente» le sirva como pasantía para culminar la licenciatura.
Los trabajos se iniciaron el 13 de febrero. La sala que será convertida en biblioteca ya fue totalmente pintada, contará con nueva iluminación gracias a donaciones. Igualmente se recibieron como obsequio libros de diversos grados y asignaturas, útiles, medicamentos, ropas usadas en buen estado y productos de limpieza.
Las pinturas se consiguieron gracias a una rifa de un termo forrado, que también se consiguió en donación. Fueron los mismos alumnos de la institución quienes ayudaron a limpiar la sala, pintar muebles y arreglar los libros rotos.
La biblioteca Augusto Roa Bastos surge de la necesidad de crear un espacio adecuado para leer, buscar información y desarrollar habilidades para la escritura creativa, a través de los talleres y otras actividades desarrolladas durante cada periodo lectivo.
La fecha elegida para la inauguración de la biblioteca coincide con el Día Internacional del Libro, una fecha simbólica para la literatura mundial, ya que en ese día y en el año 1616 fallecieron personalidades como Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
La celebración de este día fue una decisión espontánea tomada en la Conferencia General de la UNESCO que se celebró en París en 1995, para rendir un homenaje universal a los libros y autores.