La Fundación Tesãi realizó un encuentro con la participación de autoridades, profesionales de la salud, representantes de comunidades educativas y padres de niños con trastorno del espectro autista (TEA). El evento buscó sensibilizar sobre la importancia de la inclusión y el acceso a servicios especializados para niños con esta condición.
La actividad contó con el apoyo del Gobierno Nacional y la ITAIPU Binacional, bajo el lema “El amor no tiene límites y nuestro corazón es azul”. Durante la jornada, se socializaron acciones interinstitucionales destinadas a garantizar la atención integral con costo cero para familias en situación vulnerable.
El evento incluyó testimonios de madres, relatos de vivencias y reflexiones sobre el desafío de la inclusión. La licenciada Sandra Escobar instó a los padres a unirse en la lucha por mejores oportunidades para sus hijos. “Sumemos fuerzas para lograr una inclusión real en Paraguay”, señaló.
Por su parte, la ingeniera Mirian Areco, una de las principales impulsoras del proyecto, compartió su experiencia personal. “Soy orgullosamente mamá TEA, las 24 horas y los 7 días de la semana”, expresó.
El encuentro reunió a representantes de la ITAIPU Binacional, la Décima Región Sanitaria, el Ministerio de Salud Pública, el Hospital Distrital de Presidente Franco, la Fundación Tesãi y diversas organizaciones que trabajan en la educación inclusiva.
Según los organizadores, el evento superó las expectativas con una amplia participación. Durante la jornada, especialistas brindaron charlas sobre el abordaje del autismo y la importancia de la información para combatir la desinformación.
Según anunciaron los organizadores, la Fundación Tesãi, con apoyo de la ITAIPU Binacional y el Ministerio de Salud, trabaja en la implementación de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil Temprano en Minga Guazú. Actualmente, un centro similar ya funciona en Presidente Franco, ofreciendo atención gratuita con especialistas en distintas áreas.
El evento también incluyó actividades recreativas, sorteos y presentaciones artísticas, buscando generar un espacio de integración y concienciación sobre la importancia de la inclusión de niños con TEA en la sociedad.