
El sector hotelero es uno de los que ha experimentado una mayor recuperación postpandemia, alcanzando números excelentes que apuntan a un continuo aumento en el 2024. El porcentaje de ocupación mensual ha superado los niveles críticos registrados desde el 2020 con el COVID-19, incluso superando las expectativas más optimistas.
Según los datos de la Asociación Hotelera y Gastronómica de Alto Paraná (Ashotel), hasta noviembre de 2023 se registró una ocupación del 60%, llegando durante los fines de semana al 80 % y 85 %, e incluso alcanzando el 95 % y 100 % en algunos casos.
Roseli Roiek, miembro de Ashotel, indicó que el 2023 fue un año excelente, con una recuperación total que superó las expectativas. «Estamos muy felices con los resultados alcanzados, ya que en noviembre superamos el objetivo anual», celebró, al tiempo que señalaba que aprendieron que un producto o servicio debe estar presente como opción para los clientes, invirtiendo principalmente en marketing.
Aseguró que un buen servicio es replicado por los clientes, y esa es la manera más segura de seguir creciendo. «Un buen producto con buenos profesionales nos convierte en únicos para seguir creciendo, por lo que tenemos muchas expectativas para el 2024, con proyecciones de crecimiento, como las inversiones en las estructuras de los hoteles, para mantenernos más atractivos, competitivos y diferenciados en nuestro mercado», concluyó.
El sector hotelero tuvo ingresos no solo por concepto de hospedaje, sino también por la realización de eventos corporativos, de entretenimiento, gastronómicos y otros servicios estéticos, ampliando así sus servicios y generando mayor interacción y atractivo.
Solo en Ciudad del Este existen una amplia variedad de hoteles de primera categoría que ofrecen servicios diferenciados, adaptados a las necesidades y exigencias de los huéspedes. Habitaciones, bares, salones de eventos, patios adaptados para la realización de grandes eventos, piscinas, gimnasios, saunas, áreas de relajación como spa y un sinfín de atractivos.