Inicio Economía Buscan reactivar el Aeropuerto Guaraní en este 2024

Buscan reactivar el Aeropuerto Guaraní en este 2024

0

Atendiendo la indicación de Foz de Iguazú como tendencia de turismo por la mayor red de viajes del mundo, Booking y las casi 70 mil personas que llegaron a la zona a través de la terminal aérea de la mencionada ciudad, surge la consulta ¿Y nosotros para cuando?, ya que actualmente el aeropuerto Guaraní ubicado el Minga Guazú, opera mayoritariamente con vuelos de carga y una mínima cantidad de vuelos comerciales.

Solo entre Puerto y Foz de Iguazú se estima el movimiento de unos 3 millones de pasajeros anualmente, lo que indica la gran potencia y las oportunidades que podrían ser aprovechadas para revitalizar el tránsito aéreo y por detrás de ello, un mundo de actividades que fomentarán el turismo y el comercio en la zona.

El aeropuerto Guaraní recibe diariamente alrededor de 100 pasajeros, dando un promedio de 25 a 30 mil pasajeros por mes. La única aerolínea de pasajeros que opera con esta terminal es Paraná Air, que cumple la ruta Asunción/Minga Guazú y Minga Guazú /Asunción.

David Gavilán, administrador del Aeropuerto Guaraní, comentó que existen varios proyectos que esperan poner en marcha en este nuevo año, ya que los planes con Copa Airline quedaron sin efecto tras la llegada de la pandemia en el año 2020. En ese entonces se realizaron todos los estudios, proyecciones y prácticamente era un hecho, quedando sin efecto por la crisis de salud mundial.

El mismo explicó que se cuenta con la infraestructura necesaria para recibir varios vuelos comerciales diarios, a la altura de los demás aeropuertos, incluso con la pista más larga y la plataforma de aeronaves más amplia, superando a Puerto Iguazú y Foz de Iguazú. “Uno de nuestros sueños es que tengamos dos o tres aerolíneas de vuelos internacionales, provenientes de Brasil y Argentina, tenemos todas las condiciones para ello, incluso más” aseveró.

Si bien la cantidad de pasajero aumentó en las últimas semanas, atendiendo las fiestas de fin de año, de darse las condiciones, el movimiento en la terminal aérea podría ser mucho más intenso, pero los vuelos “cargueros” siguen siendo la principal actividad.

Gavilán aseguró que se formó un equipo que ya se encuentra trabajando para dar curso a los proyectos del 2024, conformado por varias instituciones del sector como las Municipalidades, Gobernación, Dinac, Agencias de Turismos, Senatur, Policía Caminera y Nacional, sector Hotelero, Codeleste y otros. “Trabajamos con equipo donde los sectores públicos y privados están involucrados, buscando alternativas para reactivar el aeropuerto y generar cada vez más movimiento que finamente va beneficiar a todos”, acotó.

OFRECER VENTAJAS

En otro momento, indicó que debería existir una política a nivel nacional para reactivar las actividades, ofreciendo ventajas atractivas al sector privado, principal inversionista. “Podríamos ofrecer un combo especial para que resulte atractivo, que la Patrulla Caminera haga su parte como soporte, ofrecer descuentos especiales, preferencia para cruzar el puente por ejemplo, porque no podes traerles a los pasajeros hasta Minga Guazú y tardan más de dos horas pasando el Puente de la Amistad, dando ventajas al turista tenemos beneficios todos” dijo.

Finalmente resaltó que existe el equipo formado y los proyectos para poder reactivar todo en el presente nuevo año, con el principal fin que aterrice un vuelo internacional una vez al día como mínimo, sean provenientes de San Paulo – Brasil o Buenos Aires-Argentina. “Si tenemos 300 pasajeros que llegan y salen esto empieza a reactivarse y atraer otras aerolíneas. Lo ideal es buscar la forma de hacerlo y trabajar de manera coordinada” concluyó.

Existen programas de rutas exploratorias con arancel cero para compañías que vienen por primera vez y una alternativa es convencerles que vengan a Minga Guazú ofreciéndoles ventajas, trabajar en conjunto. Los vuelos diarios Asu-Minga/Minga- Asu, normalmente son a las 12:30 o 15:30, dependiendo de horario que salen de la capital del país y el costo oscila entre 80 y 120 dólares.

error: Contenido protegido!
Salir de la versión móvil