InicioNacionales“Diseñá el futuro”: lanzan concurso para plotear buses eléctricos donados por Corea

“Diseñá el futuro”: lanzan concurso para plotear buses eléctricos donados por Corea

Publicado el

spot_img
spot_img

Este miércoles, 11 de diciembre, se presentó el Concurso Nacional “Customizá la movilidad eléctrica”, una iniciativa que busca darle un toque único y sostenible a los cinco buses eléctricos entregados recientemente por Corea del Sur al Paraguay.

El evento, realizado en el Hub de Movilidad Eléctrica Sustentable de Itaipu, en Hernandarias, reunió a varias autoridades, como el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el director general paraguayo de Itaipu, Justo Zacarías Irún; y el embajador coreano, Chan Sik Yoon. También estuvieron representantes del Instituto Paraguayo de Artesanía, el Parque Tecnológico de Itaipu (PTI), y el Centro TASK Paraguay de Autopartes.

La donación de los buses es parte de un plan piloto que busca promover la movilidad eléctrica y fomentar el desarrollo tecnológico en Paraguay. “Este proyecto es un ejemplo de cómo las buenas relaciones internacionales pueden impulsar nuestro progreso”, destacó Zacarías Irún, quien recordó la experiencia de Corea del Sur como una fuente de inspiración para el desarrollo nacional.

El ministro Giménez también enfatizó la importancia de adoptar tecnologías sostenibles. “Paraguay está avanzando con cooperación internacional y este tipo de iniciativas nos permite soñar con un futuro donde la electromovilidad sea parte de nuestra vida diaria”, mencionó.

Un desafío para creativos

El concurso está dirigido a diseñadores gráficos y profesionales afines, quienes deberán crear propuestas que reflejen valores como sostenibilidad, innovación, y el orgullo por la cultura paraguaya. El diseño ganador será utilizado para plotear los buses y convertirse en un símbolo de este proyecto de movilidad eléctrica.

Los participantes tienen hasta el 22 de diciembre para inscribirse a través del sitio oficial del MIC o escaneando el código QR disponible en sus redes sociales. Según las bases, las propuestas deben inspirarse en cinco ejes: cuidado del medio ambiente, innovación tecnológica, conectividad, cultura local y calidad de vida.

Los participantes tienen tiempo hasta el 22 de diciembre para inscribirse y enviar sus propuestas. Podés acceder a toda la información sobre los requisitos e inscripciones en este enlace oficial o escaneando el código QR disponible en las redes sociales del MIC.

Además, si tenés dudas o consultas, podés escribir al correo [email protected].

Más que un diseño

Además de ser una oportunidad para mostrar talento, esta iniciativa busca posicionar al país como referente en sostenibilidad y tecnología. “La electromovilidad es el camino para aprovechar nuestro récord en generación de energía limpia y crear industrias que generen empleos y bienestar”, concluyó Giménez.

Ultimas Noticias

Educación y unidad marcan el nuevo eje de la campaña de González Vaesken

Roberto González Vaesken propuso la educación como eje de su campaña y llamó a la unidad partidaria durante un encuentro con docentes colorados en Ciudad del Este.

Paraguay, epicentro de la enseñanza de Medicina en el Cono Sur

Con más de 45.000 estudiantes de Medicina, Paraguay se posiciona como un centro educativo regional. La UFAMEP destaca su papel en la cooperación y la calidad académica.

Militar y cómplice aprehendidos por hurto de equipo odontológico

Ciudad del Este. Un suboficial y otro hombre fueron aprehendidos tras la recuperación de...

Cine de Barrio se suma al 3 Margens Festival en Ciudad del Este

Ciudad del Este será sede del Cine de Barrio en el marco del 3 Margens Festival Latinoamericano de Cine. Dos cortometrajes, un elenco local y una propuesta que une arte, memoria y comunidad.

Otros artículos

Educación y unidad marcan el nuevo eje de la campaña de González Vaesken

Roberto González Vaesken propuso la educación como eje de su campaña y llamó a la unidad partidaria durante un encuentro con docentes colorados en Ciudad del Este.

Paraguay, epicentro de la enseñanza de Medicina en el Cono Sur

Con más de 45.000 estudiantes de Medicina, Paraguay se posiciona como un centro educativo regional. La UFAMEP destaca su papel en la cooperación y la calidad académica.

Militar y cómplice aprehendidos por hurto de equipo odontológico

Ciudad del Este. Un suboficial y otro hombre fueron aprehendidos tras la recuperación de...
error: Contenido protegido!