No solo tiendas libres de impuestos, también una Zona Franca, similar a la de Manaos, se impulsa en Foz de Yguazú a través de un grupo de diputados federales que realizaron la semana pasada una audiencia pública, donde se debatió detalles de la propuesta que actualmente está en estudio en la Cámara de Diputado del Brasil.
Se trata de la iniciativa del diputado federal Fernando Francischini (foto), que junto con los diputados Fernando Giacobo, Luiz Nishimori, Assi de Couto, Joao Arruda y Nelson Padovani, buscan que el proyecto se convierta en ley. Sin dudas se trata de otra propuesta que competirá directamente con el comercio de Ciudad del Este. La idea producir en estos espacios artículos que hoy se compra en Paraguay, pero a un precio mucho más accesible.
Francischini, integrante de la Comisión de Desenvolvimiento, Industria, Comercio y Servicios de la Cámara de Diputados, explicó los alcances del proyecto ley durante una audiencia pública, donde además vecinos de Foz, estuvieron también presentes autoridades de las policías Federal, Militar y Rodoviaria, así como representantes del Gobierno de estado Paraná y de las prefecturas de Foz de Yguazú, Barracao y Guaíra.
La idea prevé la implementación de un área de libre comercio para la importación y exportación, con incentivos fiscales especiales. La propuesta es que la zona franca tenga un régimen tributario y administrativo similar a la de Manaos.
Francischini explicó a medio brasileños que el objetivo es atraer más empresas a la frontera, y con ello generar empleos para toda la región. Dijo que se busca generar empleo para aquellos sectores de la población que hoy están involucrado con organizaciones que se dedican al tráfico de armas y drogas para sobrevivir en la frontera.
De acuerdo con el diputado, la iniciativa irá incentivar la producción de mercaderías y productos en la ciudad, impulsando el sector industrial y atrayendo nuevos inversores. “Produciendo mercaderías y productos con precios más competitivos, fabricado en el Brasil, tendrá un mejor precio de las que se ofertan en Paraguay. Sabemos que la Receita federal esta contra y creará reglas en cuanto a la diferenciación de impuestos, selección de personas y tipo de producto, pero todo será para mejora”, asegura.
En mayo de este año, el proyecto fue aprobado por unanimidad de la Comisión de Integración Nacional, Desenvolvimiento Regional y de la Amazonia, pero para salir del papel, se necesita el apoyo de la Presidencia de la República.