Ante un auditorio compuesto por empresarios e industriales, cuyas fábricas y sedes se encuentran principalmente, en la Zona Franca Global y Zona Franca Internacional, el ministro del MIC, Luis Castiglioni, resaltó la necesidad imperiosa de seguir por la senda del éxito que alcanzaron las industrias que apuestan a la internacionalización de sus productos. Sostuvo que, si para eso es necesario perfeccionar los regímenes de inversión, están abiertos a hacerlo, en base a una reflexión serena y análisis objetivo.
Destacan desarrollo industrial y avance hacia la internacionalización del Alto Paraná
Publicado el
El evento fue dirigido a empresas concesionarias y representantes de alta gerencia de Zona Franca Global y Zona Franca Internacional, a industrias de la zona y gremios, y se realizó en el Salón de Conferencia de la Zona Franca Global. Esta actividad formó parte de la gira de dos días por Alto Paraná de la delegación del MIC, encabezada por el secretario de Estado.
El ministro Castiglioni resaltó que en esa región del Paraguay se ha llegado a constituir en un motor de desarrollo industrial. «Esa es la realidad que mucha gente desconoce, pero que cada vez se impone por su propio peso, por su propia dinámica», inició su discurso ante los empresarios esteños.
Recordó que hace 8 años había 40 industrias maquiladoras, y que en la actualidad el número creció a 250, y que en relación al periodo 2020 -2022, la aprobación de proyectos que tienen en el MIC, de las empresas que se acogen al beneficio de la Ley 60/90 de importación de bienes de capital sin arancel, y de aquellas que se acogen al régimen de maquila, son 55 veces más.