InicioNacionalesCrisis hidrológica: Realizan operación coordinada y programada para atender demanda

Crisis hidrológica: Realizan operación coordinada y programada para atender demanda

Publicado el

spot_img
spot_img

El superintendente de Operación de la Dirección Técnica de la Itaipú Binacional, Ing. Hugo Zárate, indicó que ante la crisis hidrológica por la falta de lluvias en la cuenca del río Paraná, están obligados a implementar un programa de generación coordinada en la Central Hidroeléctrica para poder atender la demanda de los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, respectivamente. 

En la oportunidad, explicó que la falta de agua impacta negativamente en la producción de energía que ya cayó un 15% respecto al 2020, año en que también se registró una merma en la generación.

“Estamos siendo afectados en la producción promedio desde el año 2020 y este año, inclusive, estamos con un nivel de producción inferior al año pasado; tenemos la perspectiva de cerrar el año, más o menos con esa diferencia”, indicó.

Además, recordó que la mayor producción anual de la Central Hidroeléctrica Itaipu fue en el 2016, cuando se alcanzó una producción total de 103.000 GWh de energía, y este año se espera unos 65.000 GWh. Refirió que, así como están las cosas, si no se producen las precipitaciones en el orden suficiente para revertir la situación, la recomendación sería cuidar el agua economizando la energía. “Hay que tener en cuenta que cada foquito que se enciende hace que se consuma más agua en las hidroeléctricas”, acotó.

En otro momento, el superintendente de Operación precisó que las 20 unidades generadoras se encuentran actualmente disponibles y se las utiliza conforme a la demanda de los dos sistemas de ANDE y Eletrobras, respectivamente.

Al respecto, el Ing. Zárate recalcó que el pasado lunes 20 de setiembre, por ejemplo, en varias localidades de Paraguay y de Brasil, se alcanzó una temperatura promedio de 40° de calor, por lo que la demanda de energía eléctrica estuvo alta y, en consecuencia, la producción de Itaipu también fue elevada. “Eso fue por un lapso, pero, no podemos sostener esa producción por mucho tiempo, aunque estemos con un 100% de disponibilidad para atender esos picos de demanda. Lo que nos aqueja ahora es la falta de agua”, reiteró.

En términos económicos, el Ing. Zárate recordó que la reducción en la generación se verá reflejada en una disminución de royalties para los Estados; mientras que, en el rubro de cesión de energía de Paraguay a Brasil también habrá una reducción de divisas, estimó.

Ultimas Noticias

Ministerio de Justicia interviene penal de Minga Guazú tras fuga de ocho reclusos

El Ministerio de Justicia dispuso la intervención del Centro Penitenciario de Minga Guazú por...

Ocho peligrosos reos se fugan del penal de Minga Guazú y crece la sospecha de complicidad interna

Ocho reclusos vinculados a grupos criminales se fugaron este martes de la cárcel de...

Nueva base policial en la frontera podría impactar en el comercio de Ciudad del Este

El Gobierno brasileño proyecta construir una nueva base de la Policía Rodoviaria Federal (PRF)...

Denuncian a Esteban Wiens por supuesto enriquecimiento

El abogado Carlos Russo Galeano presentó una denuncia ante el Ministerio Público contra Esteban...

Otros artículos

Ministerio de Justicia interviene penal de Minga Guazú tras fuga de ocho reclusos

El Ministerio de Justicia dispuso la intervención del Centro Penitenciario de Minga Guazú por...

Ocho peligrosos reos se fugan del penal de Minga Guazú y crece la sospecha de complicidad interna

Ocho reclusos vinculados a grupos criminales se fugaron este martes de la cárcel de...

Nueva base policial en la frontera podría impactar en el comercio de Ciudad del Este

El Gobierno brasileño proyecta construir una nueva base de la Policía Rodoviaria Federal (PRF)...