InicioEconomíaContadores protestan por fallas en el sistema Marangatu y multas de la...

Contadores protestan por fallas en el sistema Marangatu y multas de la DNIT

Publicado el

spot_img
spot_img

Contadores de Alto Paraná se manifestaron frente al Ministerio de Hacienda en Ciudad del Este, reclamando las constantes fallas en el sistema Marangatu, la herramienta informática de la administración tributaria para la gestión de obligaciones fiscales de los contribuyentes. Las recurrentes fallas del sistema dificultan el cumplimiento de sus responsabilidades fiscales y afectan directamente a sus clientes con multas.

Los profesionales señalaron que los problemas en el sistema, que deberían facilitar la declaración de impuestos, se han convertido en un obstáculo. Las fallas, que se arrastran desde hace tiempo, generan retrasos en las declaraciones tributarias y resultan en sanciones automáticas, lo que significa un costo adicional para los contribuyentes. Esta situación se agravó en octubre, cuando comenzó a aplicarse una multa de 100.000 guaraníes a quienes no logran presentar sus declaraciones a tiempo.

Uno de los contadores en la manifestación explicó que esta situación afecta a la mayoría de los contribuyentes que tributan en el IVA y el IRE. Según su testimonio, las constantes caídas y errores del sistema impiden que puedan declarar correctamente las facturas electrónicas y otros documentos exigidos por la SET. Esto deriva en multas adicionales, además de las sanciones previas, que ya eran de 50.000 guaraníes.

“Los contribuyentes piensan que nosotros fallamos, cuando el problema es el sistema Marangatu”, expresó uno de los manifestantes. Según explicó, esta situación genera malestar entre los clientes, quienes desconocen el trasfondo del problema y enfrentan costos adicionales que afectan su economía.

Los contadores pidieron a la DNIT que se suspendan las multas mientras el sistema Marangatu no funcione correctamente, señalando que las autoridades deben brindar una solución rápida y asegurar el funcionamiento estable de la plataforma de liquidación de impuestos.

Ultimas Noticias

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.

González Vaesken admite error político y apunta a Javier Zacarías por la derrota colorada

En un video publicado tras las elecciones, Roberto González Vaesken reconoció errores estratégicos y culpó a Javier Zacarías por la derrota colorada. Aseguró que su candidatura fue impuesta y adelantó que seguirá en política.

Otros artículos

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.
error: Contenido protegido!