Con la realización de 500 ecografías mamarias la Gobernación del Alto Paraná celebró el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que creo este día con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
Las ecografías fueron realizadas en el marco de las asistencias médicas, totalmente gratuitas, que ofrece la institución departamental. Estos estudios médicos se realizarán en todo el mes de octubre y la meta es llegar a las 1.120 ecografías mamarias, en las cuales el Gobierno Departamental, está invirtiendo cerca de 145 millones de guaraníes.
“Hoy (por este lunes) es un día especial. A nivel mundial se recuerda la lucha contra el cáncer de mama. Por esa razón también recorrimos las dependencias de la Gobernación entregando un lazo rosa a las personas, como símbolo de la lucha y prevención de este mal. De la misma forma también generando un poco de conciencia, especialmente en las mujeres, para que acudan a realizarse los estudios médicos de prevención”, resaltó Israel Arévalos, de la Secretaría de Acción Social.
Al mismo tiempo refirió que durante esta jornada de lunes se realizaron 40 estudios médicos, en la Secretaría de Acción Social. “Hoy se realizaron 40 ecografías mamarias. Con esto ya sumamos 500 en total y el objetivo es llegar a fin de mes a 1.120 ecografías. Es importante recordar que estos estudios se realizan en forma gratuita. Las personas interesadas deben acudir con la fotocopia de su cedula de identidad para agendar la atención”, remarcó.
En otro sentido, señaló que las tareas médicas, encabezadas por la doctora, Graciela Vallejos, están llegando a otros municipios. «En Ciudad del Este estamos más enfocados porque la Gobernación esta en este municipio, pero también comenzamos a salir fuera de la capital departamental. Ya se realizaron jornadas de atención en Juan León Mallorquín, Los Cedrales, Hernandarias, San Cristóbal y Minga Guazú», explicó Arévalos.