La Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y el Alto Paraná en un comunicado, realizó una serie de observaciones con relación a la apertura de la frontera. Exigen al ministro de salud Julio Mazzoleni que haga por lo menos 72 horas de gobierno en el departamento y felicita a los ciudadanos que estoicamente han cumplido los protocolos, a pesar de estar sin empleo y sin dinero.
“En fecha 22 de setiembre 2020, el Gobierno Central, por presión política y popular decidió la reapertura total del puente de la amistad, para las ciudades fronterizas con Foz de Iguazu, específicamente Puerto Presidente Franco, Ciudad del Este, Hernandarias y Minga Guazú, a dicha fecha aún no se tenía la aprobación del Gobierno Brasilero, dado el carácter binacional del protocolo, en sus partes esenciales”, refiere el comunicado de prensa.
Agrega que según posible cronograma esta reapertura seria a finales de este mes. Recordó que la Cámara de Empresarios CECDE-AP, el CODELESTE, la ACIFI (Empresarios de Foz de Iguazú), el CODEFOZ, con la participación de las autoridades sanitarias tanto de Ciudad del Este, como de Foz de Iguazu, trabajaron desde fines de mayo 2020 en la elaboración de un Protocolo Binacional de Apertura razonado, coherente, responsable y gradual del puente de la amistad, con la condición indispensable de un respaldo sanitario serio.
También participaron en una oportunidad el propio Gobernador del Alto Paraná y el Intendente de Ciudad del Este, sin embargo, pese a que fueron testigos que existía un protocolo consensuado, “nunca notamos un respaldo al mismo, postergándolo por meses sin decisión alguna, prolongando la ya larga agonía del encierro mediante el retroceso a FASE 0 para el Alto Paraná”.
Refiere que la palabra “gradual” era para respaldar la enorme labor que estaba realizando la X Región Sanitaria, “pues sabíamos de la debilidad del Sistema Sanitario del país y en particular de Ciudad del Este, que nunca recibió en forma adecuada por parte del MSPBS, el tratamiento prioritario necesario, ni en recursos humanos, ni en insumos, equipos, ni en cantidad de UTIS; a un Departamento que ya tiene más de 800.000 Habitantes y es uno de los que mayor densidad poblacional tiene en el cono urbano de su capital”.
“Básicamente a pesar de todo el tiempo de confinamiento, seguimos con enormes falencias, sin testeos masivos y sin siquiera estar cerca de estándares aceptables de UTIS por cada 100.000 Habitantes. Como Cámara siempre quisimos una reapertura total del puente, pero solo si había respaldo sanitario, que pueda responder a eventuales picos en los contagios”, añade.
En comunicado también expresan que son conscientes del gran daño económico y social en todas las ciudades de frontera, “pero no podemos ignorar que la falta de condiciones sanitarias nos podría perjudicar aún más”.
Este contexto la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná, manifiesta lo siguiente:
1º. En adelante, la Cámara no participara ni cooperara más, en ninguna convocatoria a reuniones que efectué la Gobernación del Alto Paraná o la Intendencia de Ciudad del Este, si no están presentes autoridades sanitarias del MSPBS, con autoridad suficiente para ejecutar acciones que claramente conduzcan a un notable incremento del respaldo sanitario efectivo proporcional a la cantidad de habitantes que posee el Departamento.
Hemos apoyado el prolongado confinamiento, casi por 7 meses para dar tiempo a las autoridades sanitarias a mejorar y preparar el respaldo sanitario, pero hoy seguimos, aun con el Puente de la Amistad cerrado, con nuestras UTIS disponibles en altísima ocupación. Creemos que, al darse la reapertura total, los casos pueden aumentar notablemente, pero sin el respaldo sanitario minimo.
2º. Exigir al MINISTRO DE SALUD que haga por lo menos 72 horas de gobierno en el Departamento, pues solo así podrá realmente hacer la evaluación y análisis del sistema sanitario con que se cuenta y así pueda ver, sentir y palpar lo que le llega en los fríos informes estadísticos que maneja.
Es hora que escuchen al personal de blanco que viven todos los días la realidad. Venir o enviar funcionarios a Ciudad del Este, en forma apresurada y a las corridas, pretendiendo dar soluciones de palabras, para luego volver a Asunción, ya no funciona.
3º. Felicitar a los miles de ciudadanos de las ciudades fronterizas que estoicamente han cumplido los protocolos, aun a pesar de estar sin empleo y sin dinero.
Exhortamos a todos los Alto Paranaenses que cumplan rigurosamente los protocolos sanitarios, y así evitar tener que ir a los hospitales a combatir este mal, pues al CORONAVIRUS lo derrotaremos en las calles manteniendo el distanciamiento social, usando el tapabocas y lavándonos las manos frecuentemente.