Inicio Economía Burocracia frena el comercio fronterizo en Ciudad del Este, advierte Jorbel Griebeler

Burocracia frena el comercio fronterizo en Ciudad del Este, advierte Jorbel Griebeler

0
Jorbel Griebeler, empresario brasileño y miembro de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este, expone los obstáculos burocráticos que afectan al comercio fronterizo y solicita la flexibilización de trámites para competir con los Duty Free de Brasil y Argentina.

Durante el encuentro entre la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este y la UIP, el empresario brasileño Jorbel Griebeler expuso los obstáculos burocráticos que enfrentan los comerciantes fronterizos para importar productos alimenticios y bebidas. Griebeler señaló que el modelo de Duty Free en Brasil y Argentina es un ejemplo que Paraguay debería seguir para evitar la pérdida de competitividad.

«Nosotros queremos traer productos para los turistas, no para el mercado paraguayo. Pero si seguimos con la burocracia, perdemos esa oportunidad», afirmó Griebeler.

El empresario sostuvo que la lentitud en los trámites afecta directamente a los comerciantes que desean introducir productos con alto potencial de venta para turistas brasileños y argentinos. «Mientras en Brasil un nuevo producto llega al Duty Free en una semana, aquí tardamos hasta seis meses por la falta de conexión con los fabricantes y la traba de los traders», explicó.

En respuesta a los reclamos de Griebeler, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, propuso un espacio de diálogo entre los sectores importadores para analizar las preocupaciones respecto a las restricciones para la entrada de productos. «Las medidas cautelares no son la solución. Vamos a sentarnos y buscar un acuerdo. La UIP puede ser un buen componedor en esto», expresó Duarte.

ARTÍCULO RELACIONADO:

Duarte sugirió explorar mecanismos como la protección de marcas para facilitar la importación de productos sin afectar a los sectores que ya operan en el mercado.
«El sol debe brillar para todos. Pero no vamos a usar INA o Dinavisa para proteger marcas. Hay otras formas de hacerlo sin bloquear a quienes quieren importar», puntualizó.

Griebeler insistió en que Paraguay debe mirar de cerca el modelo de Duty Free en Puerto Iguazú, donde la flexibilidad en los trámites permite incorporar productos novedosos al mercado de compras para turistas. «Brasil, que es el país más burocrático del mundo, tiene un régimen de Duty Free que está creciendo. Si no flexibilizamos acá, vamos a quedar rezagados», sentenció.

Para Griebeler, la clave está en establecer un esquema de importación destinado exclusivamente al turismo de compras, sin afectar al mercado interno. «Queremos vender más productos a los turistas, pero si no se flexibilizan los trámites, seguiremos perdiendo oportunidades», concluyó.

error: Contenido protegido!
Salir de la versión móvil