La Receita Federal (Secretaria de Ingresos Fiscales), publicó este lunes 19, la Instrucción Normativa número 1.799, que trata de la reglamentación de las tiendas francas a instalarse en las llamadas ciudades gemelas de frontera. El tema es motivo de preocupación para el comercio de Ciudad del Este y otras ciudades fronterizas con el Brasil.
Foz de Yguazú, está entre las localidades habilitadas para implementar esa modalidad de free shop, y ya cuenta con una ordenanza municipal que autoriza la instalación de dos centros comerciales.
La normativa de la RF, complementa la Portaría del Ministerio de Hacienda número 307/2014, que establece el régimen aduanero de las tiendas francas en la fronteras por tierra. Por las reglas, las free shops podrán vender mercaderías nacionales y extranjeras a personas que viajen vía terrestre.
Entre las reglas exigidas a los empresarios interesados en explotar estos espacios está la comprobación de patrimonio igual o superior a 2 millones de reales. Será necesario el uso del sistema informatizado de control de entrada y otros registros como el sistema de monitoreamiento y vigilancia con cámaras.
Las free shops podrán comercializar exclusivamente mercaderías inscriptas en el régimen aduanero especial de tiendas francas. Productos importados deberán poseer declaración con base en el Siscomex (Sistema Integrado de Comercio Exterior). Los artículos nacionales del Brasil necesitarán del NF-e (Nota Fiscal Electrónico).
Se trata de un paso más para la puesta en funcionamiento de estos espacios de comercio libres de impuestos que pasarán a competir con el comercio de Ciudad del Este, Saltos del Guairá y Pedro Juan Caballero.