Desde la activación de la alerta epidemiológica, emitida en octubre de este año, hasta el 30 de noviembre, a nivel país se reportan un total de 249 casos de dengue: 42 de ellos confirmados por laboratorio, el resto son casos probables.
Estos casos se hallan distribuidos en Asunción y Central, Concepción, Cordillera y Paraguarí. Hasta el momento, no se registran nuevos casos de zika ni chikungunya.
En Alto Paraná, principalmente en los municipios cabeceras, Ciudad del Este, Minga Guazú, Hernandarias y Presidente Franco, se refuerzan los trabajos de minga ambiental. La tarea es coordinado por la Gobernación, junto a la Décima Región Sanitaria, los municipios y organizaciones civiles.
Los brotes activos de dengue se encuentran concentrados en Asunción, en el barrio Bernardino Caballero; y en el departamento Central, en los distritos de Lambaré (barrios Valle Ybaté y Santo Domingo); y Mariano Roque Alonso (barrio Central), detalla el último reporte epidemiológico actualizado de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
Recientemente se verificaron nuevos afectados en los barrios, San Pablo de Asunción; Jaguareté Korá y Maramburé de Luque; 3 de Febrero de J. Augusto Saldívar; y San Ramón del distrito de Roque Alonso. El promedio de notificaciones en las últimas semanas es de 509.
Datos acumulados
En lo que va del 2019, de enero a la fecha, suman 19.028 los casos sospechosos de Arbovirosis (dengue, zika y chikungunya) registrados en territorio nacional.
Así también, se contabiliza 10.865 casos de dengue y 9 muertes asociadas; 52 casos de chikungunya y un caso de zika.
Para prevenir la proliferación del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis, es esencial eliminar diariamente los potenciales criaderos de mosquitos que pueden encontrarse dentro y fuera del hogar.
Se recomienda como medida preventiva la aplicación de repelente sobre la ropa y la piel expuesta para actividades al aire y libre, y para dormir emplear mosquitero y/o tela metálica en puertas y ventanas.