IniciocortasMipymes inician campaña para reactivación económica

Mipymes inician campaña para reactivación económica

Publicado el

spot_img
spot_img

A través del sitio web www.change.org, las pequeñas y medianas empresas inician una campaña donde piden apoyo al Gobierno Central. El sector reivindica una serie de medidas para apoyar a las Mipymes del Alto Paraná, que sufren con dureza, la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19.

La campaña departamental de las Mipymes y Grupos de Empresarios va dirigida al ministerio de Industria y Comercio, la subsecretaria de Estado de Tributación, al viceministerio de Mipymes, al presidente Mario Abdo Benitez, Asobancos y el Banco Central del Paraguay.

“Necesitamos tu apoyo para reivindicar al gobierno central y autoridades competentes en carácter de urgencia las siguientes medidas para apoyar al sector que más genera empleo en el Paraguay, las MIPYMES. Nuestras familias, sea como dueños de pequeños emprendimientos o empresas, sea como trabajadores, ya no pueden esperar”.

El sector señala que, sin las siguientes medidas, nuestro departamento está condenado al desempleo y el cierre masivo de empresas familiares.  

Los pedidos: «Rehabilitación de todas nuestras cuentas corrientes canceladas en el 2020. ¿Porque? Por ser una herramienta de trabajo indispensable para todas las MIPYMES como medio de trabajo y financiamiento.Modificación de la ley 805/96 en articulo 10 inciso A referente a los criterios para inhabilitación de cuentas corrientes.MEDIDAS

FINANCIERAS INMEDIATAS.
3.1.Modificación de los criterios para otorgar créditos y habilitación de una nueva banca pública solidaria.
3.2. Suspensión temporal de pagos de hipotecas. La medida permite congelar el pago de los créditos hipotecarios a todas aquellas personas que se hayan quedado sin empleo o que hayan sido despedidas temporalmente de sus empresas debido a la pandemia. Como así también a las empresas de los departamentos de AMAMBAY, CANINDEYU, ALTO PARANA Y

ENCARNACIÓN.
3.3. Diferir impuestos por unos meses.
Establecer una moratoria para el pago de impuestos a pequeñas y medianas empresas (pymes) hasta tanto se abran las fronteras y una vez rehabilitadas las fronteras otorgar un plazo de 180 días para el pago de los impuestos.
3.4. Blindaje jurídico a todas empresas y/o personas por 180 días para juicios ejecutivos por atrasos de deudas impagas, como así también secuestros de rodadas comprados a créditos.
3.5. Eliminar la información registrada en la base de datos de INFOCHECK desde marzo2020 hasta tanto dure la cuarentena en cualquiera de sus fases.Trabajar de manera directa con el Viceministerio MIPYMES del MIC para que pueda dar soporte a todas las MIPYMES durante el proceso de reactivación como así también crear un consejo ejecutivo con representantes de las MIPYMES para la elaboración del plan de gestión anual y manejo de los presupuestos asignados al Viceministerio de MIPYMES.

Reglamentación de la LEY DE FACTORING para que se puedan negociar y descontar facturas crédito en los bancos para financiamiento de las MIPYMES».

Ultimas Noticias

Roberto González Vaesken plantea inversiones en salud pública para Ciudad del Este

El candidato colorado Roberto González Vaesken anunció que su plan para Ciudad del Este contempla inversiones en infraestructura, equipamientos médicos y personal sanitario, buscando fortalecer el sistema público de salud.

Electricista murió electrocutado mientras realizaba mantenimiento para la ANDE

Un trabajador de la empresa contratista San Francisco Emprendimiento perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras reparaba una línea de energía en Hernandarias.

Empleada detenida por simular un asalto con su propio vehículo

Una mujer fue detenida tras comprobarse que habría inventado un asalto para simular el robo de su propio vehículo. Cámaras de seguridad revelaron que todo fue un montaje.

Gran Encuentro de la Unidad reunirá a sectores políticos en apoyo a Dani Mujica

Según informaciones proveídas por el equipo político de Dani Mujica, diversos sectores participarán del Gran Encuentro de la Unidad, donde se firmarán acuerdos políticos en Ciudad del Este.

Otros artículos

Roberto González Vaesken plantea inversiones en salud pública para Ciudad del Este

El candidato colorado Roberto González Vaesken anunció que su plan para Ciudad del Este contempla inversiones en infraestructura, equipamientos médicos y personal sanitario, buscando fortalecer el sistema público de salud.

Electricista murió electrocutado mientras realizaba mantenimiento para la ANDE

Un trabajador de la empresa contratista San Francisco Emprendimiento perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras reparaba una línea de energía en Hernandarias.

Empleada detenida por simular un asalto con su propio vehículo

Una mujer fue detenida tras comprobarse que habría inventado un asalto para simular el robo de su propio vehículo. Cámaras de seguridad revelaron que todo fue un montaje.
error: Contenido protegido!