InicioNacionalesDeudores de pensiones alimentarias no podrán inscribir compraventas de inmuebles

Deudores de pensiones alimentarias no podrán inscribir compraventas de inmuebles

Publicado el

spot_img
spot_img

Desde el 22 de abril de 2025, quienes tengan deudas pendientes por pensiones alimentarias enfrentarán restricciones para registrar escrituras de compraventa de inmuebles. La Dirección General de los Registros Públicos exigirá el Certificado REDAM (Registro de Deudores Alimentarios Morosos) como requisito obligatorio para estos trámites.

Esta medida, respaldada por la Ley 6506/2020, busca garantizar que las obligaciones alimentarias sean cumplidas antes de realizar transacciones patrimoniales importantes. Con esto, el Poder Judicial refuerza su compromiso con los derechos de los menores y dependientes económicos.

Para obtener el certificado, los interesados deberán acercarse al Poder Judicial o gestionarlo en línea. La normativa busca concienciar sobre la responsabilidad en el pago de pensiones alimentarias, y podría tener un impacto significativo en las transacciones inmobiliarias del país.

Este paso hacia una mayor justicia social plantea el desafío de equilibrar derechos económicos con obligaciones familiares.

Más información en el portal oficial del Poder Judicial: www.pj.gov.py.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!