Connect with us

Salud

Indignante: Paciente con cáncer espera más de cinco horas sin atención en el IPS de CDE

Publicado

en

Gilberto Báez, un anciano con cáncer de huesos, se encuentra desde las 13:00 horas de este lunes esperando atención médica en el hospital del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este. A las 18:30 horas, seguía sin recibir asistencia, mientras los médicos se justifican alegando estar en cirugía.

La desidia institucional es evidente. A pesar de su delicada condición, Báez permanece sentado junto a su esposa, sin haber almorzado, sometido a la espera interminable que parece ser la norma en el IPS. Este no es un caso aislado, sino un reflejo de un sistema colapsado, incapaz de brindar atención oportuna a quienes más lo necesitan.

El argumento de “ocupación en cirugías” evidencia una evidente falta de gestión y planificación ¿Cómo es posible que un paciente oncológico deba esperar horas sin siquiera recibir una evaluación inicial?

La situación de Gilberto Báez es un llamado urgente a las autoridades, que parecen más enfocadas en justificar fallas que en ofrecer soluciones. La espera interminable no solo vulnera derechos básicos, sino que expone a los pacientes a riesgos innecesarios, en un sistema que, lejos de protegerlos, los abandona.

Salud

Realizan cirugías de cataratas y retina sin costo para personas de escasos recursos

Publicado

en

Unas 80 personas de escasos recursos de Ciudad del Este fueron beneficiadas con cirugías oftalmológicas gratuitas a través de un convenio entre ITAIPU Binacional y la Fundación Visión. Los procedimientos comenzaron esta semana en la clínica de la fundación y continuarán en los próximos días.

El programa prevé beneficiar a unas 2.000 personas en distintos puntos del país, con cirugías de cataratas, retina e inyecciones intraoculares del medicamento Avastin. Según el director médico de la Fundación Visión, Alejandro Panotto, el convenio contempla un total de 800 cirugías de cataratas, 150 de retina y 900 aplicaciones de Avastin.

En Ciudad del Este, la próxima semana se completarán las intervenciones previstas. Anteriormente, la campaña se llevó a cabo en Filadelfia, Chaco, y continuará en los departamentos Central y Caaguazú. También se prevé una segunda etapa en la capital altoparanaense.

El superintendente de Responsabilidad Social de ITAIPU, Rogelio Sallaberry, indicó que el convenio se realiza en coordinación con el Gobierno y otras instituciones. La diputada Rocío Abed visitó la clínica para conocer los procedimientos y discutir posibles nuevos proyectos de cooperación, como atención a niños con autismo y tratamientos odontológicos para personas de escasos recursos.

La Fundación Visión informó que la mayoría de los pacientes atendidos en esta campaña son adultos mayores, quienes no cuentan con los medios para acceder a este tipo de cirugías.

Continuar leyendo

Salud

Estudiantes de Medicina de la UCP culminan etapa clave para su titulación

Publicado

en

Un total de 293 estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Central del Paraguay (UCP) aprobaron la defensa de su Trabajo Final de Grado, requisito para la obtención del título de médico. El proceso se llevó a cabo del 27 al 29 de enero en las instalaciones del futuro Hospital Universitario de la UCP.

La carrera de Medicina en esta universidad tiene una duración de seis años, divididos en doce semestres. En los primeros diez, los estudiantes reciben formación teórica y práctica en ciencias básicas y clínicas. Posteriormente, completan un año de Internado Rotatorio en distintos hospitales del país, como parte de los convenios establecidos por la institución.

En la última etapa de la carrera, los estudiantes deben desarrollar una investigación en el ámbito de la salud y defenderla ante una mesa examinadora. Este proceso permite evaluar sus competencias en el uso del método científico y su capacidad para analizar problemas médicos.

Con la aprobación del Trabajo Final de Grado, los estudiantes quedan habilitados para avanzar en el proceso de titulación. La UCP no informó cuántos estudiantes no lograron superar esta instancia ni detalles sobre los criterios de evaluación utilizados. Tampoco se precisó la fecha en que los egresados podrán incorporarse al sistema de salud.

Continuar leyendo

Salud

Fundación Tesãi brinda atención a paciente en estado vegetativo a través del convenio con ITAIPU

Publicado

en

Cristian David González Rotela, de 41 años, se encuentra en estado vegetativo desde hace casi cuatro años debido a complicaciones derivadas del COVID-19. A través del convenio social de la ITAIPU Binacional, recibe asistencia médica en la Fundación Tesãi, incluyendo controles periódicos y procedimientos especializados.

González Rotela sufrió un paro cardiorrespiratorio en junio de 2021 mientras estaba internado en terapia intensiva por COVID-19, lo que le provocó hipoxia cerebral y daños neurológicos severos. Desde entonces, permanece postrado y bajo el cuidado de su familia en Ciudad del Este.

A través del convenio social de ITAIPU Binacional, la Fundación Tesãi le proporciona atención médica sin costos para la familia. Un equipo de profesionales lo traslada periódicamente en ambulancia para controles y procedimientos médicos. Entre las atenciones recibidas se encuentra la gastrostomía, a cargo del equipo liderado por el Dr. Carlos de Jesús Galeano Aquino, especialista en Gastroenterología y Endoscopía Digestiva.

El paciente requiere asistencia permanente y su familia es la encargada de su cuidado diario. Según sus allegados, cada control médico representa una oportunidad de evaluación y seguimiento de su estado de salud.

Eliceo Cabrera, jefe de Emergencias Extrahospitalarias de la Fundación Tesãi, indicó que el equipo de profesionales continúa realizando monitoreos y ajustes en la atención del paciente.

El convenio social de la ITAIPU Binacional cubre servicios médicos para pacientes en situación de vulnerabilidad económica. En el caso de González Rotela, la cobertura incluye transporte en ambulancia, asistencia médica y procedimientos hospitalarios.

La familia señaló que, debido a la complejidad del caso, los costos de atención médica serían inaccesibles sin este apoyo. No obstante, no se detalló hasta cuándo se mantendrá la cobertura ni qué otras alternativas existen en caso de que el programa finalice.

Continuar leyendo

Destacados

error: Contenido protegido!