InicioCOLUMNA DE OPINIÓNLa generación que huye del esfuerzo: vacancias que nadie quiere ocupar

La generación que huye del esfuerzo: vacancias que nadie quiere ocupar

Publicado el

spot_img
spot_img

Estuve leyendo las declaraciones del secretario de Industria y Comercio de la Gobernación de Alto Paraná, Esteban Wiens, quien mencionó que actualmente hay numerosas vacancias en fábricas de la región, pero los jóvenes no se interesan en ellas porque no son de su agrado. ¡Gran siete! No puedo entender cómo, habiendo tanta mano ociosa, esos puestos no pueden ser cubiertos.

La generación de hoy parece tener alergia a los trabajos que exigen esfuerzo. En Ciudad del Este sobran vacancias en plomería, electricidad y oficios que sostienen la economía, pero los jóvenes miran para otro lado. Prefieren los escritorios y el aire acondicionado, creyendo que el trabajo “pesado” no es para ellos. Esta “generación de cristal” parece buscar solo comodidad y huye de cualquier esfuerzo que implique remangarse la camisa. Antes, la gente se lanzaba a cualquier oportunidad para progresar, sin preguntar tanto. Hoy, los jóvenes apenas se enteran del sueldo y ya se muestran desinteresados si este no cumple sus expectativas.

Lo preocupante es cómo esta actitud afecta a sectores críticos. En plomería o electricidad, por ejemplo, la demanda es urgente, pero pocos quieren ensuciarse las manos. Es más, periódicamente, la Gobernación y otras instituciones organizan ferias de empleo con centenares de vacancias, pero las ofertas que requieren mano de obra técnica o de servicios básicos son sistemáticamente rechazadas por los postulantes. Es hora de que esta generación revalore lo que significa construir un futuro propio, asumiendo sacrificios y tareas menos glamorosas. Al final, las oportunidades están ahí, esperando a quien realmente tenga ganas de progresar.

Ultimas Noticias

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.

González Vaesken admite error político y apunta a Javier Zacarías por la derrota colorada

En un video publicado tras las elecciones, Roberto González Vaesken reconoció errores estratégicos y culpó a Javier Zacarías por la derrota colorada. Aseguró que su candidatura fue impuesta y adelantó que seguirá en política.

Otros artículos

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.
error: Contenido protegido!