El movimiento político “Yo Creo”, liderado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) su reconocimiento como partido político. La resolución de este trámite es esperada con gran expectativa, ya que generará un movimiento interesante en el tablero político local, consolidando al grupo para las elecciones municipales de 2026.
Desde su creación en 2019, el movimiento ha destacado por romper con décadas de hegemonía colorada en la administración municipal de de la capital del décimo departamento, logrando posicionar a Miguel Prieto como el primer intendente independiente en la historia de la ciudad. Ahora, “Yo Creo” busca expandir su alcance político más allá del municipio y fortalecer su estructura como partido.
En este contexto, Daniel Pereira Mujica, actual asesor de Miguel Prieto, ha sido confirmado como el candidato a la intendencia de Ciudad del Este por el movimiento para las municipales de 2026. Pereira Mujica, con un salario de G. 14 millones en su actual cargo de asesor, se perfila como el sucesor natural de Prieto, quien ha respaldado su liderazgo y gestión dentro de la comuna.
Además, el movimiento ha sumado aliados estratégicos en el ámbito político nacional. En septiembre de 2024, el senador José Oviedo, tras abandonar Cruzada Nacional, se unió a las filas de “Yo Creo”, lo que fortalece la presencia del grupo en la arena política nacional.
Sin embargo, el liderazgo de Miguel Prieto no ha estado exento de controversias. Sobre el intendente pesan más de 40 denuncias penales, en su mayoría relacionadas con supuestos hechos de corrupción. Estas acusaciones han generado cuestionamientos sobre la transparencia de su administración, aunque Prieto ha negado las irregularidades y asegura ser víctima de persecución política.
La decisión del TSJE será crucial para definir el futuro del movimiento. Si se concreta el reconocimiento como partido político, “Yo Creo” tendrá la posibilidad de competir con una estructura formalizada y establecerse como una fuerza electoral competitiva.
Por ahora, la ciudadanía observa con atención el desarrollo de este proceso, que podría influir significativamente en el panorama político de la región. Las elecciones municipales de 2026 prometen ser un escenario decisivo para el futuro de “Yo Creo” y su apuesta por liderar la capital del Alto Paraná.



