La Universidad Nacional del Este (UNE) prevé habilitar en 2026 la carrera de Ingeniería Civil, bajo la conducción de la Facultad Politécnica, con un cupo inicial de 40 estudiantes. El proyecto ya cuenta con aprobación del Consejo Superior Universitario y será remitido al Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) para su validación final.
El rector José Sánchez destacó que la nueva oferta académica responde a la demanda profesional del Alto Paraná, una región en constante crecimiento donde la ingeniería y la arquitectura son pilares del desarrollo. «Es una de las profesiones más solicitadas y necesarias en nuestro país, especialmente en esta zona de obras e infraestructura vinculadas a Itaipú», afirmó.
Durante una entrevista con Radio Concierto, Sánchez explicó que la UNE trabaja de forma articulada con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional para asegurar la ejecución del reajuste salarial pendiente del 2025 y el presupuesto general de gastos 2026, que ya cuenta con media sanción en Diputados.
El incremento previsto ronda los G. 10.000 millones, destinados a garantizar el efecto año completo de los nuevos salarios de docentes y administrativos. «Nuestra prioridad es cumplir con los compromisos asumidos y reivindicar al personal de la universidad antes de encarar nuevas inversiones físicas», señaló el rector.
Las mejoras de infraestructura, sin embargo, avanzan a través de alianzas con municipios y la Gobernación de Alto Paraná. Existen obras en ejecución en las sedes de Mallorquín, Juan E. O’Leary, Naranjal y Santa Rita, con apoyo de gobiernos locales. «Estamos agradecidos por el acompañamiento de los municipios, que apuestan por la formación de jóvenes en sus distritos», añadió.
A poco más de 100 días de asumir el cargo, Sánchez afirmó contar con el respaldo de los decanos y de toda la comunidad universitaria. Subrayó que su administración apunta a ordenar, normatizar y modernizar la estructura institucional, además de promover la formación continua del personal.
En el ámbito internacional, la UNE fue incorporada a redes académicas como CRISCO y DUAL, lo que permitirá intercambios y cooperación con universidades de América y Europa. El rector también anunció proyectos conjuntos con la Universidad Nacional de Misiones (Argentina) y otras instituciones de la región trinacional.
Sobre el Gran Hospital del Este, confirmó que la universidad ofreció un terreno dentro del campus para su construcción, aunque la decisión final corresponde al Ministerio de Salud y al MOPC. «La cesión del espacio está aprobada por el Consejo Superior, pero se concretará solo cuando el proyecto sea oficialmente confirmado», aclaró.
