InicioPoliciales y JudicialesTrasladan a las hermanas Villalba a nuevo pabellón de máxima seguridad en...

Trasladan a las hermanas Villalba a nuevo pabellón de máxima seguridad en Minga Guazú

Publicado el

spot_img
spot_img

El Ministerio de Justicia informó sobre el traslado de Carmen y Laura Villalba, así como de Francisca Andino, al nuevo pabellón de máxima seguridad para mujeres en la penitenciaría de Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná. La medida se enmarca en la reestructuración del sistema penitenciario, que ahora cuenta con módulos diferenciados para hombres y mujeres, respondiendo a las recomendaciones del Consejo de Defensa Nacional (CODENA).

El nuevo pabellón para mujeres funcionará de manera independiente del módulo de varones, garantizando un mayor control y seguridad. Las autoridades señalaron que esta separación administrativa y funcional busca mejorar la gestión de los internos y asegurar el cumplimiento de las políticas criminales del país.

El traslado de las reclusas se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, con el apoyo de las fuerzas públicas. Carmen Villalba y su hermana Laura, vinculadas al grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), son consideradas de alta peligrosidad. Carmen fue condenada en 2004 por su participación en secuestros y otros delitos relacionados con el EPP. Laura Villalba cumple una condena por cargos similares. Francisca Andino, la tercera reclusa trasladada, también enfrenta serias acusaciones, aunque con menos notoriedad que las hermanas Villalba.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!