La Comisión Especial de Crecidas (CEC) de Itaipu ha sido desactivada tras un mes de intensa movilización. Aunque las inundaciones han cesado y el nivel del río Paraná se ha normalizado en la región del Puente de la Amistad, en la frontera entre Brasil y Paraguay, la CEC permanece en estado de atención.
La comisión continuará monitoreando las previsiones hidrometeorológicas y ejecutando la programación de la planta. También llevará a cabo simulaciones de impactos por lluvias. En caso de que se confirmen las condiciones establecidas en la Sistemática de Operación en Situación de Emergencia Hidrológica (Sosem), la comisión se movilizará nuevamente, según anunciaron.
La desmovilización fue anunciada durante una reunión del equipo realizada por videoconferencia. En este encuentro, los responsables del trabajo presentaron un balance del período y expresar su agradecimiento al grupo, compuesto por empleados brasileños y paraguayos de diversas áreas.
La CEC tiene la responsabilidad de adoptar estrategias para mitigar los impactos de las inundaciones, garantizando la producción de energía para Brasil y Paraguay, así como la seguridad de la presa.
Las fuertes lluvias comenzaron el 28 de octubre, llevando a la CEC a realizar su primera reunión del año el 29 de octubre. Según el balance presentado, considerando las lluvias de octubre y noviembre, las medidas adoptadas contribuyeron a reducir el impacto de las inundaciones, utilizando el vertedero de manera controlada y almacenando la mayor cantidad posible de agua para la generación de energía.
SITUACIÓN NORMALIZADA
La situación se ha normalizado, y la mayoría de las aproximadamente 500 familias paraguayas que se encontraban en refugios tras las inundaciones han regresado a sus hogares. Solo dos familias aún no han retornado. El vertedero, que se abrió por quinta vez en el año el pasado sábado, estaba programado para cerrarse este martes. Por la mañana, la planta estaba produciendo aproximadamente 10,5 mil megavatios-hora medios. En el acumulado del año, la producción supera los 74 millones de megavatios-hora (MWh).
El vertido cerca de las 10h de este martes era de 1,191 metros cúbicos de agua por segundo. En la región del Puente, el río estaba en la cota 104 metros sobre el nivel del mar. En el pico de la inundación, este valor llegó a 119 metros sobre el nivel del mar. El 9 de junio de 2014, la cota alcanzó los 124 metros.
