El trabajo de sensibilización y capacitación a taxistas realizado el año pasado en Ciudad del Este, continuará este 2018 y la intención es avanzar hacia otros sectores organizados.
Así lo adelantó la licenciada Sofía Montiel de Afara, responsable regional de la Secretaria Nacional de Turismo (Senatur) en Alto Paraná. «De aquí a corto tiempo iniciaremos nuevamente los cursos de capacitación, muy de la mano de la Cámara Técnica de Turismo, que el año pasado ha trabajado fuertemente con la sensibilización y capacitación a trabajadores del volante».
«Este año nuevamente vamos a empezar a activar en otros sectores para poder ir creando, no solamente conciencia, sino formando gente, mano de obra calificada, formando líderes en nuestro departamento», significó.
Nuevamente instó a los diferentes sectores, principalmente a los jóvenes, a apostar por la formación, aprovechando las diferentes posibilidades que se ofrecen a través de instituciones como el SNPP (Servicio Nacional de Promoción Profesional) y escuelas de Artes y Oficios instalados en el departamento.
«Entonces instamos a los jóvenes a que se sigan capacitando en idiomas, servicios técnicos, mandos medios, para que podamos de esa manera llenar las expectativas de las diversas inversiones que se vienen desarrollando», comentó.
Insistió que desde la Senatur se viene trabajando con los diferentes sectores ligados al turismo con la intensión de ampliar la estadía de los visitantes de la región. «La idea principal que pregonamos es que el visitante pueda tener una prolongación de su estadía a través de la diversidad de los atractivos que podamos ir ofreciendo».
Asegura que esa prolongación redundará en beneficio económico, se convierte en un factor multiplicador que llega a todos los sectores y especialmente ayuda a aquellos más carenciados, ampliando la inclusión de trabajo para los jóvenes. «La posibilidad de poder incursionar en el sector turístico y gastronómico ayudar a salir de la pobreza a la población y eso consideramos de suma trascendencia», sentenció.