Este lunes se realizó la palada inicial de la futura costanera del Lago Acaray ubicado a la altura del kilómetro 8 de Ciudad del Este. El proyecto se denomina “Ñande Renda” y demandará una inversión total de G. 11.524.728.822, que será financiada por la Municipalidad, con recursos de Royalties.
Miguel Prieto Vallejos, intendente municipal, en compañía de concejales municipales, representantes diplomáticos, empresariales y de diversas organizaciones sociales, participaron del acto.
“Esta es la primera palada inicial de nuestro gobierno y es la palada inicial de la costanera, que hace años estábamos soñando”, manifestó el intendente al dirigir un mensaje al público presente.
El intendente Miguel Prieto declaró además que se trata de un momento feliz, único en que hay que empezar a resaltar las cosas buenas que la gente intenta hacer por su país, por su comunidad, por su ciudad.
“Sueño y sé que muchos jóvenes también coinciden conmigo que, pedir a Dios y también a la ciudadanía poder llegar a un lugar de relevancia para demostrar que quiero hacer algo por mi ciudad, ustedes me dieron esa posibilidad el cinco de mayo, Dios me dio esa posibilidad y les juré que no iba a desaprovechar”, enfatizó.
También expresó a los presentes y a la ciudadanía en general su contento por estar acompañando este proceso, al mencionar que se está pasando por muchas dificultades por la falta de experiencia, “porque nadie te prepara lo que hoy estoy viviendo, lo que estamos viviendo en la ciudad”.
“No es fácil pero el respaldo que estamos teniendo de la ciudadanía, de nuestras familias, inclusive de autoridades de otros municipios, sin importar el partido político, de verdad nos fortalece, y sólo estamos devolviendo al esteño lo que tanto ya dio a su ciudad”, adujo.
El arq. Darío Zárate, representante del consorcio Ñande Ypotî, destacó la experiencia de la empresa en la realización de obras en playas, en Capitán Meza, la playa de Encarnación, entre otras.
Indicó que en Ciudad del Este encontraron algo que Encarnación no tiene: la vegetación. “Nosotros somos una empresa ambientalista, estamos con varios proyectos a desembarcar en el Paraguay”, señaló, al prometer con no talarán ningún árbol nativo del predio de la futura costanera.
Zárate, anunció que cumplidos todos los trámites en cuanto detalles de los planos y que arrancarían con todo, el 6 de enero. Informó además que absorberán 70 por ciento de la mano de obra local, como mínimo. Mencionó que la primera etapa de las obras consistirá en el destape, teniendo en cuenta que existe bastante follaje que tiene que ser totalmente retirado para que no vuelvan a crecer una vez depositada la arena. En cuanto a los troncos, el trabajo se regirá por el plan ambiental aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente, conforme explicó.
En el pliego de bases y condiciones, el plazo previsto para la conclusión de las obras es de 540 días. No obstante, el consorcio estima que la costanera concluiría en nueve o diez meses, según lo explicado por el arquitecto Darío Zárate.
La construcción estará a cargo del Consorcio Ñande Ypotî y culminará en aproximadamente nueve meses. A partir de esta palada inicial, los trabajos comenzarán y el atractivo turístico irá tomando forma según el cronograma de la obra. El lugar de recreación ofrecerá espacios únicos en el Alto Paraná.
La obra contempla lugares de esparcimiento con infraestructura inclusiva, pistas de skate, canchas de vóley, playa de arena y arborización. Igualmente incluye rampas para personas con discapacidad y puntos de embarque.