InicioEconomíaCasas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema...

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

Publicado el

spot_img
spot_img

Gregorio Mayor, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, sostuvo que el país debe avanzar hacia una prevención real del lavado de activos y no limitarse al cumplimiento formal. Su postura surge tras la exposición de SEPRELAD en el congreso «Hablemos de Cumplimiento», donde se advirtió que la próxima evaluación del GAFILAT medirá resultados concretos y no solo normativa.

Mayor coincidió con la ministra Liliana Alcaraz en que los esquemas criminales evolucionan y los mecanismos regulatorios deben hacerlo al mismo ritmo. Recordó que la Ley 1015 fue la segunda aprobada en Sudamérica y que el sector lleva casi tres décadas implementando controles antilavado. No obstante, señaló que el reto actual es lograr que las políticas se apliquen de forma práctica y verificable en la operación diaria.

El representante gremial indicó que la regulación vigente requiere revisión y modernización. Mencionó que la resolución que afecta al sector —vigente desde 2020— ocasionó retrocesos operativos, cierre de locales y pérdida de empleos. Para el dirigente, la normativa debe actualizarse y adaptarse a nuevos modelos tecnológicos de operación cambiaria.

También afirmó que las casas de cambio invierten en tecnología y formación, considerando al personal como la primera línea de prevención. Sin embargo, pidió mayor articulación institucional. «El regulador debe conocer el negocio. Las normas deben construirse con diálogo previo», señaló.

Al referirse a la próxima evaluación del GAFILAT, Mayor advirtió que el informe separará el análisis entre sector financiero y no financiero, lo que obliga a igualar niveles técnicos. Explicó que en la ronda anterior la evaluación conjunta permitió que la solidez del sistema financiero respaldara al resto de los sujetos obligados. Esta vez, el rezago del sector no financiero podría impactar directamente en el resultado país.

Para el presidente, Paraguay debe acelerar su fortalecimiento interno para evitar efectos negativos internacionales. Señaló que el congreso deja aprendizajes y un mensaje claro: la prevención debe ser dinámica, medible y sostenida.

Mayor cerró con un pedido de continuidad: «Necesitamos seguir discutiendo, actualizando y ajustando el sistema. La prevención no se congela, evoluciona con el delito.»

Participantes del congreso posan para la foto tras el cierre del evento.

Ultimas Noticias

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Serenata al Yguazú ofrecerá música clásica y sonoridades orientales en la Iluminación Monumental de ITAIPU

La Iluminación Monumental de Itaipú incluirá este sábado la presentación «Serenata al Yguazú», un espectáculo que combinará violín, repertorio clásico y música tradicional china. La participación será gratuita, con inscripción previa en el Centro de Recepción de Visitas.

Otros artículos

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.
error: Contenido protegido!