InicioRegiónPlanta Solar Flotante de Itaipú ya produce energía de forma continua

Planta Solar Flotante de Itaipú ya produce energía de forma continua

Publicado el

spot_img
spot_img

La Planta Solar Flotante (PSF) de Itaipú empezó a generar energía de manera continua desde el 21 de noviembre, un paso importante para el desarrollo de energías renovables en el país y la región. Aunque el proyecto sigue en fase experimental, el sistema ya está aportando electricidad al consumo interno de la Margen Derecha.

Las pruebas continúan con ajustes y calibraciones. El ingeniero Pedro Domaniczky explicó que el trabajo se centra en la verificación de transformadores, inversores, componentes de transmisión, la Sala de Celdas y los sistemas de protección para garantizar una operación segura. La energía se inyecta al Puesto de Distribución, desde donde se conecta con la Sala de Celdas mediante un sistema Scada.

La electricidad producida por la Planta Solar Flotante ya se usa de manera complementaria a la generación hidráulica, aportando al consumo propio del área prioritaria. El proyecto avanza con la cooperación entre equipos técnicos de ambas márgenes y con el apoyo de las direcciones de Coordinación y Técnica.

La novedad también despertó interés en estudiantes universitarios, que realizan recorridos para conocer más sobre la tecnología fotovoltaica flotante. El sistema utiliza plataformas, amarres y estructuras basadas en tecnología francesa, instaladas por profesionales paraguayos y brasileños del consorcio binacional.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!