InicioPolíticaPeña en la ONU plantea reformas para fortalecer la democracia global

Peña en la ONU plantea reformas para fortalecer la democracia global

Publicado el

spot_img
spot_img

El presidente Santiago Peña participó de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. En su tercera intervención ante este foro, reafirmó el liderazgo del Paraguay en la defensa de la democracia, condenó la violencia política y pidió una reforma profunda de los mecanismos multilaterales.

Peña advirtió sobre el avance del extremismo y los atentados políticos en la región. Señaló que no son hechos aislados, sino patrones que erosionan la confianza ciudadana. Rechazó el autoritarismo y subrayó: «no al odio, no a la violencia, no al autoritarismo».

El mandatario alertó sobre la degradación de derechos en Venezuela y Nicaragua, y sostuvo que la respuesta a las restricciones no es la censura ni la represión, sino más democracia, más tolerancia y más derechos.

En otro tramo, el jefe de Estado señaló la fragilidad de las cadenas globales de suministro y advirtió sobre modelos económicos que, según dijo, «llegan con autoritarismo, vigilancia masiva y erosión de libertades». Agregó que aceptar inversiones que comprometen la soberanía «hipoteca no solo la economía, sino también la democracia».

Peña reiteró el derecho de Israel a defenderse, al tiempo de pedir una salida humanitaria en Palestina con alto el fuego, liberación de rehenes y diálogo efectivo. También defendió la inclusión de Taiwán en el sistema multilateral: «Taiwán merece un lugar en este foro. Es una cuestión de estricta justicia».

El presidente presentó a Paraguay como potencia media con autoridad para construir consensos. Resaltó las aspiraciones del país de integrar la Comisión de Consolidación de la Paz en 2026 y el Consejo de Seguridad en el periodo 2028–2029. Planteó eliminar el veto en el Consejo de Seguridad y pidió mayor representatividad y eficiencia en los procesos.

Un mensaje de esperanza
Peña cerró su intervención convocando a la defensa de valores compartidos y a la acción colectiva. Afirmó que «la democracia debe demostrar que puede cumplir: generar prosperidad, asegurar justicia y ofrecer esperanza». Concluyó que Paraguay está listo para ser parte de la solución y proyectó al país como un actor confiable en el escenario internacional.

Ultimas Noticias

Conducía sin licencia y huyó de un control con camioneta cargada con bolsas de azúcar

Una mujer de 33 años fue aprehendida en Los Cedrales tras huir de un control policial. Conducía sin licencia y transportaba azúcar y aceite presumiblemente ingresados de contrabando al país.

ANDE proyecta USD 511 millones en obras de transmisión y distribución en 2026

La ANDE presentó a la Comisión Bicameral su presupuesto 2026 por USD 1.988 millones, de los cuales USD 511 millones se destinarán a obras de transmisión, distribución y sistemas digitales. Los proyectos incluyen el segundo circuito de 500 kV, líneas en el Chaco y mejoras en la red metropolitana.

Brasileño se enfureció por cobro sin PIX y golpeó a comerciante

Un brasileño golpeó a un comerciante de Ciudad del Este tras enfurecerse porque no aceptaba PIX como forma de pago. El agresor huyó a pie y abandonó su camioneta, que fue incautada por orden fiscal.

Dos paseros desaparecieron en el Paraná y hallan un cuerpo sin vida

Un naufragio en el río Paraná dejó como saldo un pasero fallecido y otro desaparecido. Uno de sus compañeros logró sobrevivir y dar aviso a las autoridades.

Otros artículos

Conducía sin licencia y huyó de un control con camioneta cargada con bolsas de azúcar

Una mujer de 33 años fue aprehendida en Los Cedrales tras huir de un control policial. Conducía sin licencia y transportaba azúcar y aceite presumiblemente ingresados de contrabando al país.

ANDE proyecta USD 511 millones en obras de transmisión y distribución en 2026

La ANDE presentó a la Comisión Bicameral su presupuesto 2026 por USD 1.988 millones, de los cuales USD 511 millones se destinarán a obras de transmisión, distribución y sistemas digitales. Los proyectos incluyen el segundo circuito de 500 kV, líneas en el Chaco y mejoras en la red metropolitana.

Brasileño se enfureció por cobro sin PIX y golpeó a comerciante

Un brasileño golpeó a un comerciante de Ciudad del Este tras enfurecerse porque no aceptaba PIX como forma de pago. El agresor huyó a pie y abandonó su camioneta, que fue incautada por orden fiscal.
error: Contenido protegido!