InicioPoliciales y JudicialesOrdenan detención de abogado que abofeteó a funcionaria del INTN

Ordenan detención de abogado que abofeteó a funcionaria del INTN

Publicado el

spot_img
spot_img

La Fiscalía de Santa Rita ordenó la detención preventiva de Walter Ramón Acosta, abogado de 49 años, quien fue denunciado por agredir a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) durante una fiscalización en un surtidor del emblema Tres Fronteras, ubicado en Tavapy.

El hecho ocurrió el 18 de marzo, cuando la víctima, Lourdes Sosa Cuevas, realizaba una inspección junto a otros funcionarios. Según la denuncia, Acosta llegó al lugar, insultó a los inspectores y le propinó una bofetada a Sosa.

El caso fue comunicado a la fiscal Rocío Celeste González Alvarenga, de la Unidad Fiscal N° 2 de Santa Rita, quien dispuso la detención del abogado. Según el documento oficial, Acosta deberá permanecer privado de libertad en la sede de la Comisaría N° 18 de Santa Rita, en libre comunicación y a disposición de la Fiscalía y el Juzgado Penal de Garantías.

El hecho quedó registrado en un video grabado por una de las funcionarias presentes.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!