InicioFronteraNuevo cruce fluvial busca descongestionar el Puente de la Amistad

Nuevo cruce fluvial busca descongestionar el Puente de la Amistad

Publicado el

spot_img
spot_img

La Dirección de Marina Mercante, dependiente del Viceministerio de Transporte, anunció la habilitación de un cruce fluvial entre Puerto Irala, en Paraguay, y Puerto Libertad, en Argentina. La iniciativa busca reducir el tráfico vehicular que actualmente congestiona el Puente de la Amistad y ofrecer una nueva opción para el transporte entre ambos países.

El proyecto contempla el uso de embarcaciones aprobadas por resolución N° 1040/24 del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Además de aliviar la carga en el Puente de la Amistad, se espera que la nueva ruta fomente el turismo y el comercio en la región. Patricio Ortega, director de la Marina Mercante, señaló que esta será la primera vez en años que se incorporará una nueva embarcación para el cruce, lo que implicará mejoras en la infraestructura portuaria.

Detalles de la obra

La habilitación del cruce incluye la construcción de rampas de acceso para vehículos y la instalación de casetas de cobro en ambas orillas del río Paraná. Las operaciones contarán con todas las certificaciones necesarias, aprobadas por la Prefectura General Naval. Asimismo, la Cancillería paraguaya gestionó la reciprocidad con las autoridades argentinas para asegurar el funcionamiento del servicio.

Además del cruce entre Puerto Irala y Puerto Libertad, se prepara la habilitación de una embarcación de mayor capacidad para operar entre Otaño y El Dorado, en el departamento de Itapúa. Esta nueva ruta facilitará el transporte de camiones y vehículos, contribuyendo a descongestionar aún más el tráfico en el Puente de la Amistad.

En la región de Otaño y El Dorado ya operan balsas para vehículos livianos, pero el nuevo servicio incluirá el transporte de carga, beneficiando especialmente a productores de maíz que envían su producción a Chapecó, Brasil. Según Ortega, esto permitirá reducir la distancia de transporte y agilizar el comercio en la zona.

Las autoridades consideran ambas rutas como estratégicas para mejorar la circulación de personas y mercancías entre Paraguay y Argentina. La diversificación del transporte fluvial es vista como una medida necesaria para aliviar el congestionamiento que afecta al Puente de la Amistad, principal conexión terrestre entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú.

Con estas nuevas rutas, se busca no solo facilitar el tránsito de personas, sino también impulsar el comercio y el turismo en las zonas cercanas a los cruces fluviales.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Serenata al Yguazú ofrecerá música clásica y sonoridades orientales en la Iluminación Monumental de ITAIPU

La Iluminación Monumental de Itaipú incluirá este sábado la presentación «Serenata al Yguazú», un espectáculo que combinará violín, repertorio clásico y música tradicional china. La participación será gratuita, con inscripción previa en el Centro de Recepción de Visitas.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.
error: Contenido protegido!