InicioEconomíaNueva planta asfáltica del MOPC entra en operación en Minga Guazú

Nueva planta asfáltica del MOPC entra en operación en Minga Guazú

Publicado el

spot_img
spot_img

El presidente de la República, Santiago Peña, participó este jueves en la puesta en marcha de una nueva planta asfáltica del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en el distrito de Minga Guazú. La planta, que tiene una capacidad de producción de 80 toneladas de asfalto por hora, fue trasladada desde la localidad de María Auxiliadora, en Itapúa, y estará destinada a la ejecución de proyectos viales en la región.

Durante el acto, el mandatario recibió un informe técnico sobre las características de la instalación, acompañado por la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres. Según explicaron las autoridades, esta planta móvil permitirá atender tanto grandes obras viales como reparaciones menores, contribuyendo a la mejora de los caminos en los 22 municipios del departamento.

La ministra Centurión indicó que la planta asfáltica facilitará una respuesta más rápida a las necesidades de infraestructura vial en Alto Paraná, especialmente en zonas que aún no cuentan con pavimento. Además, señaló que el objetivo es mejorar las condiciones de los caminos en áreas donde actualmente solo hay empedrado o calles de tierra.

El equipo también incluye maquinarias como camiones volquete, motoniveladoras y retroexcavadoras, que serán utilizadas en las obras. Con esta nueva infraestructura, el MOPC busca fortalecer la red vial del departamento, considerado de importancia estratégica para la economía del país.

No se especificó aún el cronograma de trabajo ni las obras prioritarias que se atenderán con esta nueva planta, pero el gobierno aseguró que la misma está lista para operar y que contribuirá al desarrollo de la infraestructura vial en Alto Paraná.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!