InicioPolíticaMujica arrasa en Ciudad del Este y deja al Partido Colorado en...

Mujica arrasa en Ciudad del Este y deja al Partido Colorado en crisis

Publicado el

spot_img
spot_img

CIUDAD DEL ESTE. En una jornada extraordinaria de elecciones realizada el 9 de noviembre de 2025, el candidato del movimiento Yo Creo, Daniel Pereira Mujica (Lista 123), logró una victoria aplastante con 73.599 votos, equivalentes al 68,55 % del total de 107.360 votos válidos emitidos en 795 mesas procesadas al 100 %.

En segundo lugar se ubicó Roberto González Vaesken, del Partido Colorado (Lista 1), con 30.657 votos (28,56 %). Las demás listas obtuvieron resultados marginales: el Partido Ecologista (Lista 43) reunió 661 votos (0,62 %), mientras que el Partido Patria Soñada (Lista 300) alcanzó 752 votos (0,70 %). Se registraron además 1.383 votos nulos y 308 en blanco, con una participación general del 45,26 %.

Estas elecciones fueron convocadas tras la destitución del exintendente Miguel Prieto Vallejos, lo que dio a la contienda un carácter plebiscitario. Más que una simple sustitución administrativa, la votación se convirtió en un veredicto sobre el modelo de gestión municipal y la influencia de Prieto en el electorado esteño.

Ciudad del Este, históricamente bastión colorado, volvió a convertirse en el escenario de una batalla simbólica entre el poder central y un movimiento independiente con arraigo ciudadano.

¿Por qué fue tan amplia la ventaja?

  • Continuidad política y estructura sólida. Mujica heredó la maquinaria electoral y la base militante construida por Prieto desde 2019, consolidando un voto fiel al proyecto Yo Creo.
  • Oposición unificada. El movimiento logró sumar sectores liberales e independientes, ampliando su alcance y superando las divisiones que históricamente beneficiaban a la ANR.
  • Desgaste del oficialismo. A pesar del respaldo de autoridades nacionales, la campaña colorada no logró revertir el descrédito acumulado y sufrió una desconexión visible con la ciudadanía.
  • Estrategia territorial. La campaña de Mujica combinó cercanía, presencia en barrios periféricos y un discurso centrado en la continuidad de obras y servicios.

El impacto para la ANR

La derrota del Partido Colorado en la segunda ciudad más poblada del país constituye un golpe político de gran magnitud. La ANR pierde una plaza clave y ve afectado su relato de fortaleza nacional. La incapacidad de movilizar su estructura tradicional refleja un cambio generacional y cultural en el electorado urbano.

Analistas coinciden en que este resultado debilita la proyección colorada hacia las municipales de 2026 y envía una señal clara rumbo a las presidenciales de 2028: la hegemonía partidaria ya no garantiza victorias automáticas.

Proyección nacional

El triunfo de Mujica refuerza el liderazgo de Miguel Prieto y consolida al movimiento Yo Creo como actor político con aspiraciones nacionales. En un escenario donde las fuerzas tradicionales enfrentan desgaste, Ciudad del Este emerge como laboratorio de nuevas formas de hacer política, basadas en comunicación directa, gestión local y discurso ciudadano.

Para el oficialismo, el desafío será reconstruir credibilidad, renovar liderazgos y recuperar el vínculo con el votante joven y urbano.

Festejo multitudinario en la rotonda Oasis

Apenas se confirmaron los resultados, Daniel Mujica y Miguel Prieto encabezaron un multitudinario festejo en la rotonda Oasis, epicentro de las celebraciones del movimiento Yo Creo. Miles de personas coparon el lugar con banderas, cánticos y bocinazos. La escena se prolongó hasta la madrugada y simbolizó el retorno de la fuerza opositora al gobierno municipal con un respaldo abrumador de las urnas.

Lo que viene

El nuevo intendente enfrentará el reto de reordenar la administración municipal, mejorar los servicios básicos y mantener la confianza ciudadana. En paralelo, deberá demostrar que la continuidad de Yo Creo puede traducirse en una gestión sólida y transparente, más allá del triunfo electoral.

Ultimas Noticias

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.

González Vaesken admite error político y apunta a Javier Zacarías por la derrota colorada

En un video publicado tras las elecciones, Roberto González Vaesken reconoció errores estratégicos y culpó a Javier Zacarías por la derrota colorada. Aseguró que su candidatura fue impuesta y adelantó que seguirá en política.

Otros artículos

El hombre que amenazó a la concejal Caballero sufrió graves quemaduras

El hombre que había amenazado con una réplica de pistola a la concejal Yessica Caballero fue hallado con graves quemaduras en Hernandarias. Sigue internado mientras se busca a los responsables.

Emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES entra en vigencia

El Ministerio de Industria y Comercio habilitó la emisión automática de 340 mil Cédulas MIPYMES, aplicando la Ley N.º 7444/2025. El sistema incorpora clasificación automática por categorías y establece costo cero para trámites de microempresas, reemplazando las cédulas emitidas bajo la Ley 4457/2012.

UNE habilitará la carrera de Ingeniería Civil y busca consolidarse como referente del desarrollo regional

La Universidad Nacional del Este abrirá la carrera de Ingeniería Civil en 2026, bajo la Facultad Politécnica. La gestión del rector José Sánchez combina avances académicos, reajustes salariales y nuevos vínculos internacionales que fortalecen el papel de la UNE como motor del desarrollo regional.
error: Contenido protegido!