InicioCOLUMNA DE OPINIÓNLos préstamos de Miguel Prieto: ¿A quién le está sirviendo realmente el...

Los préstamos de Miguel Prieto: ¿A quién le está sirviendo realmente el dinero?

Publicado el

spot_img
spot_img

Veamos, desde el martes venimos escuchando mucho hablar sobre el pedido de préstamo de G. 15.000 millones que hizo el intendente Miguel Prieto para pagar los salarios atrasados de los funcionarios municipales. Yo me pregunto, ¿hasta cuándo vamos a seguir con esta historia de pedir plata prestada para solucionar los problemas de siempre? Ya no es la primera vez que se recurre a este tipo de soluciones. El año pasado también se pidió una suma importante, G. 10.000 millones, y hoy nos piden más, un 50% más. ¿Y qué ha cambiado para que ahora necesiten más plata?

¿Dónde está el problema?

No es difícil entender que, cuando se pide plata prestada, lo que estamos haciendo es cargar la deuda sobre nuestros hombros. La solución de hoy es el problema de mañana. Y la verdad es que, más que ayudar a resolver los problemas, lo que estamos haciendo es ponerle parches a una herida que no se está tratando de fondo. Es como cuando te duele un diente y en vez de ir al dentista, te tomás un analgésico. Al final, el problema sigue ahí, solo que tapado por un rato.

¿Quién controla todo esto?

El tema que más me molesta de todo esto es la falta de transparencia. Nos dicen que el dinero se va a destinar a los salarios de los funcionarios, pero la verdad es que nadie sabe con certeza a dónde está yendo cada guaraní. Se aprueba el préstamo sin mayor debate, sin un análisis profundo, y con una rapidez que parece que hay algo que no queremos que veamos. A mí me da la sensación de que en algún lado de todo esto hay algo que no están contando. Y no es que yo sea desconfiado, pero, ¿quién no lo estaría?

¿Qué pasa en otras ciudades?

En otros municipios, con más problemas que Ciudad del Este, se están tomando medidas más responsables. Ya no se pide dinero prestado cada vez que hay un agujero en el presupuesto. Se están buscando alternativas, optimizando el dinero disponible, y se toman decisiones más pensadas para que no termine siendo un círculo vicioso de deuda. ¿Y nosotros? En vez de hacer un ajuste, o de ver cómo mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, seguimos tirando la pelota para adelante. Y todo eso nos cuesta a todos los contribuyentes.

No es que no se necesite el préstamo…

Mirá, no soy de los que dicen que no hay que pedir préstamos. A veces, es necesario. Pero lo que sí digo es que hay que ser más responsables, hay que dar explicaciones claras y no andar tapando el sol con un dedo. El pueblo merece saber cómo y por qué se pide plata prestada, cuál es el destino exacto de esos fondos, y sobre todo, cómo se va a devolver.

Lo que necesitamos es un cambio de mentalidad

Lo que a mí me gustaría ver, en lugar de seguir pidiendo plata prestada, es un cambio real en la forma de gestionar. ¿Por qué no podemos ser más creativos? ¿Por qué no buscamos la manera de administrar mejor lo que tenemos? Hay que sentarse y pensar, no solo pedir dinero y ya. Los problemas de la ciudad no se solucionan con préstamos, se solucionan con un manejo eficiente de lo que tenemos.

A esta altura ya todos sabemos que la gestión de Prieto está dando que hablar, pero no por las mejores razones. Como ciudadano, me preocupa que sigamos con esta dinámica de pedir plata sin cambiar el rumbo. Al final, somos los mismos de siempre los que terminamos pagando el precio, porque la deuda no se la lleva el viento. Ojalá que, en vez de seguir tapando los huecos con deuda, empecemos a trabajar para que la ciudad realmente sea un lugar mejor para todos, con recursos bien administrados y sin atajos. Porque, como dice el refrán, “el que mucho abarca, poco aprieta”, y parece que a veces estamos intentando abarcar más de lo que podemos manejar.

Ultimas Noticias

Conducía sin licencia y huyó de un control con camioneta cargada con bolsas de azúcar

Una mujer de 33 años fue aprehendida en Los Cedrales tras huir de un control policial. Conducía sin licencia y transportaba azúcar y aceite presumiblemente ingresados de contrabando al país.

ANDE proyecta USD 511 millones en obras de transmisión y distribución en 2026

La ANDE presentó a la Comisión Bicameral su presupuesto 2026 por USD 1.988 millones, de los cuales USD 511 millones se destinarán a obras de transmisión, distribución y sistemas digitales. Los proyectos incluyen el segundo circuito de 500 kV, líneas en el Chaco y mejoras en la red metropolitana.

Brasileño se enfureció por cobro sin PIX y golpeó a comerciante

Un brasileño golpeó a un comerciante de Ciudad del Este tras enfurecerse porque no aceptaba PIX como forma de pago. El agresor huyó a pie y abandonó su camioneta, que fue incautada por orden fiscal.

Dos paseros desaparecieron en el Paraná y hallan un cuerpo sin vida

Un naufragio en el río Paraná dejó como saldo un pasero fallecido y otro desaparecido. Uno de sus compañeros logró sobrevivir y dar aviso a las autoridades.

Otros artículos

Conducía sin licencia y huyó de un control con camioneta cargada con bolsas de azúcar

Una mujer de 33 años fue aprehendida en Los Cedrales tras huir de un control policial. Conducía sin licencia y transportaba azúcar y aceite presumiblemente ingresados de contrabando al país.

ANDE proyecta USD 511 millones en obras de transmisión y distribución en 2026

La ANDE presentó a la Comisión Bicameral su presupuesto 2026 por USD 1.988 millones, de los cuales USD 511 millones se destinarán a obras de transmisión, distribución y sistemas digitales. Los proyectos incluyen el segundo circuito de 500 kV, líneas en el Chaco y mejoras en la red metropolitana.

Brasileño se enfureció por cobro sin PIX y golpeó a comerciante

Un brasileño golpeó a un comerciante de Ciudad del Este tras enfurecerse porque no aceptaba PIX como forma de pago. El agresor huyó a pie y abandonó su camioneta, que fue incautada por orden fiscal.
error: Contenido protegido!