El referente político de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Dr. Iván Sosa, expuso su visión y las estrategias que su equipo desarrolla de cara a las elecciones municipales. En una entrevista con Noticde, Sosa analizó la coyuntura interna del Partido Colorado en la región y detalló los planes de su grupo político frente a los desafíos actuales del partido.
Según Sosa, el Partido Colorado atraviesa un periodo de división que calificó como «evidente», lo que, en su opinión, generará dirigentes descontentos durante el proceso de las internas. En este contexto, el líder político expresó que su equipo se encuentra a la espera de los resultados de estas fracturas internas para captar a los dirigentes relegados de otros movimientos y fortalecer su base.
El dirigente criticó lo que denominó una práctica recurrente de imposición de candidaturas dentro del partido, señalándola como una de las principales causas de los problemas que enfrenta actualmente la ANR. Aseguró que su equipo rechazó y seguirá rechazando este tipo de imposiciones, ya que, según afirmó, «significan la ruina del partido».
Con miras a las elecciones municipales, Sosa anunció la intención de crear un movimiento propio a nivel regional, con el objetivo de consensuar nombres para los cargos electivos. Este proyecto busca promover a dirigentes que, en palabras del referente político, cuenten con méritos y gocen de la confianza de las bases partidarias.
En otro punto de su intervención, Sosa expresó su rechazo a la práctica de presentar como candidatos a figuras externas al partido, conocidas como “outsiders”. En este sentido, defendió la necesidad de que los postulantes sean «colorados de raza», refiriéndose al caso del exgobernador de Central, Hugo Javier, como ejemplo de los riesgos asociados a esta estrategia.
El proyecto liderado por Sosa representa una apuesta por una mayor apertura y participación dentro del partido, con la intención de recuperar la confianza de las bases y reestructurar las dinámicas internas. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de su movimiento para captar apoyo y consolidarse como una alternativa viable en un contexto político marcado por tensiones y disputas internas.
Las elecciones municipales serán una prueba importante para medir la efectividad de esta estrategia y la respuesta de los votantes ante un enfoque que busca distanciarse de las prácticas tradicionales de la ANR.



