InicioPoliciales y JudicialesImputan a ejecutiva comercial por presunta apropiación de más de 14.000 dólares

Imputan a ejecutiva comercial por presunta apropiación de más de 14.000 dólares

Publicado el

spot_img
spot_img

La Fiscalía imputó a Andrea Soledad Romero Ramírez, ejecutiva comercial de Grupo Sensormatic S.A., por la supuesta apropiación de 14.313 dólares pertenecientes a la empresa. La acusada quedó a disposición del Juzgado Penal de Garantías de Ciudad del Este.

Según la investigación, Romero, quien trabaja en la sucursal del Grupo Sensormatic ubicada en el barrio San Lucas de Ciudad del Este, habría realizado entregas irregulares de mercaderías, consistentes en artículos informáticos, y se habría apropiado de dinero que debía ser depositado en la caja chica de la empresa.

El caso salió a la luz el pasado 11 de agosto durante una auditoría interna encabezada por Isidro Ferreira, jefe administrativo de la firma. El informe reveló faltantes en la caja chica, donde había dinero en dólares, guaraníes y reales, además de irregularidades en los depósitos bancarios de los valores recaudados. Tras el análisis de los registros, se concluyó que la suma faltante ascendía a 14.313 dólares.

Tras la denuncia presentada por la empresa, la fiscal Cinthia Leiva Cardozo encabezó la investigación que recopiló elementos para imputar a Romero por el supuesto delito de apropiación. La representante del Ministerio Público también solicitó al juzgado la aplicación de medidas alternativas a la prisión preventiva.

El caso continúa bajo investigación y se espera que en las próximas semanas se defina la situación procesal de la imputada.

Ultimas Noticias

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.

La Justicia envía a juicio oral a Miguel Prieto en el expediente Tía Chela

El proceso judicial avanza a etapa de juicio oral tras la admisión de la acusación fiscal y el rechazo de incidentes planteados por la defensa.

Otros artículos

Casas de cambio piden actualización normativa y prevención efectiva en el sistema antilavado

El sector cambiario sostiene que Paraguay debe pasar del cumplimiento normativo a una prevención antilavado real y medible. Gregorio Mayor pide actualizar la regulación vigente, fortalecer el control operativo y preparar al país para una evaluación del GAFILAT que exigirá resultados y ya no solo documentos formales. La prevención, advierte, debe evolucionar al ritmo del delito.

Copadi impulsa la integración digital con pagos inmediatos desde Brasil

Copadi incorpora a Paraguay al ecosistema de pagos digitales usado por millones en Brasil. Con integración a PIX, comercios pueden cobrar rápido, sin efectivo y con seguridad, fortaleciendo el turismo de compras en frontera.

SEPRELAD advierte que el enfoque país debe pasar de cumplimiento a prevención

araguay encara un desafío clave en su sistema antilavado. La SEPRELAD sostiene que el país debe avanzar del cumplimiento formal hacia la prevención y la efectividad real en investigaciones financieras, sentencias y decomisos. La quinta ronda del GAFILAT será más estricta y cada sector —financiero y no financiero— deberá demostrar capacidad propia.
error: Contenido protegido!