Ante la eventual instalación de tiendas libres de impuestos en la ciudad vecina de Foz de Yguazú, Brasil, existe la promesa del gobierno central de intervenir para asegurar la competitividad del comercio de Ciudad del Este.
Así lo expresó Juan Santamaría, presidente del Grupo de Trabajo Empresarial, Fedecamaras al analizar la situación del comercio de frontera. «Tenemos confianza en el gobierno nacional cuando ha dicho que si en Foz de Yguazú se instalan zonas de libre comercio, se instalan tiendas de duty free, ellos adecuarán como lo dice la Constitución Nacional el nivel de competividad de los que estamos en la frontera».
Agradeció la preocupación expresada por las autoridades regionales por la iniciativa que cobra fuerza del otro lado de la frontera. «Agradecemos el interés de las autoridades locales, de la Municipalidad, la Gobernación del Alto Paraná, en velar porque se busquen soluciones y que encontremos una formula tributaria que nos ayude a prepararnos para competir con los retos que ha lanzado la ciudad de Foz de Yguazú».
Santamaría refirió que si llegan a operar las tiendas libres de impuestos, se constituirán en una fuerte competencia para Ciudad del Este. «Que nos van a crear una competencia que no podremos afrontar con el actual esquema de pago de tributos es real. Tenemos la suerte que el gobierno central nos ha manifestado en repetidas ocasiones que se está estudiando la situación y nosotros estamos preparando un proyecto que pronto lo entregaremos».
El funcionamiento de tiendas free shop en ciudades de frontera fue autorizado por el gobierno brasileño a través de la ley 12.723. Está en vigencia desde el 2012 y beneficia a 28 municipios que tiene frontera con Paraguay, Argentina y Uruguay.
En estos espacios se podrán comprar mercancía libre de impuestos por hasta 300 dólares, una vez al mes. Como parte de la reglamentación, establece la reducción a 150 dólares para los que quieren cruzar la frontera, en este caso Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero o Salto del Guairá, en el lado paraguayo.