Inicio Región Harvard destaca la lucha de un joven paraguayo contra la corrupción en...

Harvard destaca la lucha de un joven paraguayo contra la corrupción en la educación

0

David Riveros García, fundador de una organización que combate la corrupción en el sistema educativo paraguayo, fue reconocido por la Universidad de Harvard como un referente internacional en transparencia y participación ciudadana.

La prestigiosa Universidad de Harvard publicó recientemente la historia de David Riveros García, un joven paraguayo que, desde hace 15 años, lidera una lucha constante contra la corrupción en el sector educativo. Hijo de un lustrabotas y una niña adoptada de las calles, su trayectoria ha inspirado a comunidades dentro y fuera de Paraguay, posicionándolo como un referente en el uso de la tecnología y la movilización social para transformar realidades.

La publicación de Harvard destaca cómo, siendo apenas un adolescente, Riveros lideró una manifestación contra la corrupción en una de las escuelas secundarias públicas más grandes del país. Ese movimiento fue el origen de reAcción Paraguay, una organización sin fines de lucro que combina educación cívica y herramientas tecnológicas para exigir mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos destinados a la educación.

Había una falta de monitoreo efectivo para garantizar que los recursos llegaran realmente a las escuelas priorizadas”, explicó Riveros a la Universidad de Harvard. Gracias al trabajo de reAcción, en solo tres años se logró quintuplicar la asignación adecuada de fondos en Ciudad del Este, beneficiando a escuelas necesitadas.

Reconocimientos y formación en Harvard

Hoy, David es estudiante de la Maestría en Administración Pública (MPA) en Harvard, donde se convirtió en el primer paraguayo en recibir las becas Gleitsman y Cheng, otorgadas a líderes con impacto social destacado. En su paso por esta prestigiosa institución, Riveros busca fortalecer sus habilidades de liderazgo y gestión, aplicándolas a los desafíos que enfrenta en Paraguay.

Si tenemos el privilegio de acceder a este nivel de educación, tenemos el deber y la responsabilidad de servir a otros”, afirmó Riveros en la publicación de Harvard.

Uno de los mayores logros de reAcción es la creación de Foco, una plataforma tecnológica que permite a las comunidades monitorear las inversiones públicas en infraestructura y alimentación escolar. Este modelo, destacado por Harvard, busca ser replicado en otras ciudades de Paraguay y en el extranjero, integrando tecnología y participación ciudadana.

Queremos que nuestra experiencia sea una inspiración y un modelo para una forma diferente de hacer desarrollo internacional, más cercana a las comunidades y menos dependiente de donantes internacionales”, destacó.

El reconocimiento de Harvard no solo valida el impacto de la labor de Riveros García, sino que resalta el potencial transformador del talento joven paraguayo. Su historia demuestra que, incluso en contextos desafiantes, la educación, el compromiso social y la innovación pueden generar cambios significativos.

David Riveros García, cuya trayectoria ahora inspira a una audiencia global, reafirma que la lucha contra la corrupción es posible cuando la comunidad se organiza y exige rendición de cuentas.

error: Contenido protegido!
Salir de la versión móvil